Con orden y esfuerzo, sostenemos la obra pública con recursos propios”

A pesar del recorte de fondos nacionales, la provincia de Tucumán anunció nuevas inversiones en infraestructura clave para educación, salud y seguridad, financiadas íntegramente con recursos propios. El gobernador Osvaldo Jaldo afirmó que, gracias al equilibrio fiscal alcanzado durante su gestión, el distrito puede sostener su plan de obra pública sin depender de aportes extraordinarios del gobierno nacional.

Durante una rueda de prensa, el mandatario destacó que la provincia logró pasar de una situación de déficit a una de superávit, y que el 30% de ese excedente se destina actualmente a obras públicas. «Recibimos una deuda superior a los $70.000 millones y tuvimos que pagar el primer sueldo con un descubierto bancario. Hoy tenemos cuentas ordenadas y capacidad de inversión propia», señaló.

Entre las obras anunciadas, se destaca la construcción de un nuevo colegio secundario en San Pedro de Colalao, con un presupuesto de $2.500 millones, financiado completamente por el tesoro provincial. Este nuevo establecimiento busca dar respuesta a la creciente demanda educativa en la zona, y se integrará al plan provincial de infraestructura escolar que ya contempla más de 45 edificios escolares en ejecución o finalización en todo el territorio.

En materia de seguridad, la provincia proyecta la incorporación de 2.000 nuevas plazas carcelarias antes de fin de año, en un intento por descomprimir el sistema penitenciario y mejorar las condiciones de detención. Esta inversión se inscribe en una estrategia más amplia de fortalecimiento institucional que incluye la modernización de comisarías y espacios vinculados a la seguridad ciudadana.

También se mantienen activas las inversiones en infraestructura sanitaria, con mejoras en centros de atención primaria y hospitales provinciales, en paralelo a la continuidad del incentivo docente con fondos provinciales, luego del retiro del financiamiento nacional correspondiente a ese ítem.

El gobernador Jaldo subrayó que Tucumán «no está recibiendo aportes discrecionales de Nación» y que solo se transfiere lo que corresponde por ley. En este contexto, el sostenimiento del plan de obras públicas representa una decisión estratégica para garantizar el desarrollo y la inclusión en toda la provincia, aún en un escenario nacional de fuertes restricciones presupuestarias.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *