Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoy
La finalización del cepo cambiario y la reciente estabilización del dólar han generado un nuevo escenario en el mercado de la construcción. Aunque las operaciones de compraventa de inmuebles comenzaron a reactivarse, el costo de edificar una vivienda se convirtió en un punto clave de análisis tanto para desarrolladores como para particulares. Construir una casa de 100 m² puede representar una inversión que va desde los US$100.000 hasta los US$300.000, dependiendo de los materiales y terminaciones elegidas.
De acuerdo con especialistas del sector, el costo por metro cuadrado parte de un mínimo de US$1000 en construcciones de baja calidad, asciende a US$1500 para obras estándar y puede llegar hasta los US$3000 cuando se incorporan materiales y detalles de alta gama. Esto posiciona el precio de una vivienda tipo en un rango amplio, aunque una opción “bien hecha” se estima hoy en unos US$150.000 para una superficie de 100 m².
En barrios privados o countries, el panorama es aún más exigente. Según datos actualizados a abril de 2025 por Reporte Inmobiliario, levantar una vivienda de 315 m² dentro de un barrio cerrado demanda una inversión aproximada de US$1.026.802. Esta cifra implica un aumento del 6,6% solo en el primer trimestre del año y una suba interanual del 65%. El modelo referencial corresponde a una casa unifamiliar de alta calidad, desarrollada en un lote de 800 m², con jardines, cocheras y dos plantas construidas.
El encarecimiento de la construcción en dólares se explica, en gran parte, por la baja en la cotización del dólar paralelo (blue o MEP), históricamente usado como referencia en el sector. Mientras los precios de los insumos y servicios siguieron ajustándose por inflación, la divisa estadounidense se mantuvo estable o incluso retrocedió, generando un desajuste en la relación entre moneda y costos. Esto afecta no solo a desarrolladores, sino también a quienes ya tienen una obra en marcha.
Constructores y propietarios advierten que esta dinámica complica la planificación financiera: si bien los valores en pesos pueden parecer más accesibles, se requieren más dólares para avanzar con el mismo proyecto. Esto reduce la rentabilidad de desarrollos y desalienta nuevas iniciativas, a la vez que impone una mayor carga sobre quienes buscan construir su primera vivienda.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.