Fuerte repunte en la venta de insumos para la construcción en abril
Repunte en la venta de insumos marca una reactivación en la construcción privada
La venta de insumos para la construcción registró en abril un incremento del 10,44% respecto a marzo, según el Índice Construya (IC), que releva mensualmente los volúmenes comercializados por las principales empresas proveedoras del sector privado. Este aumento representa el tercer mes consecutivo de crecimiento mensual, una señal alentadora para una industria que comenzó el año con caídas pronunciadas.
En términos interanuales, la suba fue aún más significativa, alcanzando el 25,8% en comparación con abril de 2024. El acumulado del primer cuatrimestre de 2025 muestra una mejora del 10,9% respecto al mismo período del año anterior, consolidando una recuperación incipiente en la actividad vinculada a obras privadas.
El IC está compuesto por empresas líderes en la provisión de insumos clave para la construcción, como ladrillos cerámicos, cemento portland, griferías, pisos, pinturas impermeabilizantes, carpintería de aluminio y sistemas de calefacción. Entre ellas se destacan:
-
ACERBRAG
-
PEISA
-
Ferrum
-
ParexKlaukol
-
Cambre
Desde el Grupo Construya, entidad que elabora el índice, se destacó que la mejora en las ventas responde a una creciente estabilidad macroeconómica y a una desaceleración de la inflación, factores que han contribuido a generar mejores condiciones para el desarrollo de proyectos en el ámbito privado. No obstante, advierten que la continuidad de esta recuperación dependerá de la evolución del contexto económico, tanto a nivel local como internacional.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el INDEC y correspondiente a marzo, también mostró señales positivas con una suba interanual del 15,8% y un alza acumulada del 5,6% en el primer trimestre. Sin embargo, su medición desestacionalizada marcó una baja del 4,1% frente a febrero, lo que indica una recuperación aún inestable en términos generales.
El crecimiento del sector está impulsado principalmente por el dinamismo de la obra privada, en particular desarrollos inmobiliarios y remodelaciones urbanas, ante la virtual paralización de la obra pública nacional. Si la tendencia se mantiene, podría consolidarse una etapa de reactivación sostenida, especialmente si se afianzan condiciones favorables como la estabilidad de precios y una posible reactivación del crédito hipotecario.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.