Mendoza licita una estación transformadora clave para el Valle de Uco: inversión superior a USD 32 millones

El Gobierno de Mendoza lanzó el llamado a licitación para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco, una obra estratégica para el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial que demandará una inversión estimada de USD 32,9 millones. La iniciativa beneficiará a más de 150.000 habitantes y apunta a consolidar el crecimiento productivo y residencial de toda la región.

El proyecto contempla la instalación de una estación de transformación con niveles de tensión 220/132/13,2 kV, equipada con un autotransformador de 150/150/55 MVA. Esta infraestructura será fundamental para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico, adaptando eficientemente la tensión para su correcta distribución en distintas zonas del Valle de Uco.

La ET se integrará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la apertura de la Línea de Alta Tensión de 220 kV entre Agua del Toro y la ET Cruz de Piedra. Además, se construirá un tramo complementario de 600 metros en doble terna para vincular con la LAT PI Los Reyunos–ET Gran Mendoza, reforzando la red regional.

Una característica técnica destacada es la playa de maniobras con diseño tipo “interruptor y medio”, que incorporará tres vanos y ocho interruptores. Este esquema permitirá mantener líneas operativas sin interrupción del servicio durante tareas de mantenimiento o fallas eventuales, aportando flexibilidad y mayor seguridad al sistema.

Como parte del mismo paquete de inversión, se prevén obras de refuerzo en la actual ET Capiz y una proyección de ampliación futura que contempla la conexión en 132 kV de Tunuyán y Pareditas, así como el cierre del anillo eléctrico del Valle de Uco mediante la ET Tupungato.

La licitación ya cuenta con aprobación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), tras superar las exigencias técnicas y ambientales requeridas. Asimismo, se completó un proceso de participación ciudadana para incorporar observaciones y garantizar la transparencia del procedimiento.

Con esta obra, Mendoza busca no solo mejorar la calidad y previsibilidad del servicio eléctrico, sino también sentar bases firmes para el desarrollo industrial y la atracción de inversiones en una de las regiones más dinámicas de la provincia.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *