Cuánto cuesta construir una casa de 70 m² en Argentina: materiales clave y cómo evitar desbordes presupuestarios

Construir una vivienda de 70 metros cuadrados en la actualidad implica una inversión aproximada de $121.000.000, según datos relevados en abril de 2025 por la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco). Esta cifra considera un costo promedio de $1.734.279 por metro cuadrado, sin incluir IVA, terreno ni gastos legales. El valor representa un incremento mensual del 2,45% y una suba interanual del 33,94%.

El aumento se explica principalmente por el encarecimiento de los materiales, que subieron un 4,31% en el último mes. Entre los insumos con mayores incrementos se encuentran el hierro redondo (+8,87%), la carpintería de madera (+8%) y el yeso blanco (+5,55%). Otros materiales, como los artefactos sanitarios y revestimientos, se mantuvieron estables. La mano de obra, por su parte, no registró variaciones en abril.

La estructura básica de la vivienda —formada por ladrillos, losas y techos— representa hasta un 26% del costo total. A esto se suman instalaciones de agua (6,4%), electricidad (2,6%) y gas (2%), además de otros rubros como revoques, pintura, cristales, solados y cielorrasos, que en conjunto explican un 22% del presupuesto. Los trabajos preliminares —como limpieza del terreno, instalaciones provisorias y obradores— deben contemplarse desde el inicio y suelen representar alrededor del 2%.

Más allá del costo directo de construcción, es crucial considerar los gastos vinculados al inicio formal de obra: honorarios profesionales, derechos de construcción, estudios de suelo y factibilidades técnicas, entre otros. Estos ítems pueden representar millones de pesos adicionales, incluso antes de colocar el primer ladrillo.

En cuanto a referencias en dólares, el valor del metro cuadrado parte desde US$1.000 para construcciones básicas, pero puede elevarse a US$2.000 o más para viviendas de calidad media o premium. La diferencia depende del diseño, los acabados y la cantidad de rubros involucrados, que pueden superar los 200.

Especialistas destacan que una planificación detallada y la dirección profesional del proyecto son claves para evitar desfasajes de costos. La falta de seguimiento técnico o ajustes no documentados durante la obra puede derivar en diferencias presupuestarias difíciles de controlar. En un contexto de inflación moderada, pero con precios aún altos, la estrategia constructiva debe combinar previsión, control financiero y decisiones bien asesoradas para lograr una vivienda funcional sin comprometer el proceso.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *