El costo de construir se duplicó en dólares en 18 meses y frena nuevos desarrollos en pozo

El aumento sostenido del costo de construcción y la caída de la rentabilidad están profundizando la crisis en el sector. Según un informe de la consultora ACM, en mayo de 2025 el costo total de construir aumentó un 22% interanual, con un alza del 47,3% en la mano de obra, mientras que los materiales nacionales subieron 24,1%. En contraste, los materiales importados registraron una baja del 2,5%, en gran medida por el tipo de cambio contenido.

El análisis revela una creciente presión sobre las estructuras de costos, con gastos generales que treparon 41,8% interanual. Así, el costo del metro cuadrado nuevo supera los US$1.500, el doble que hace un año y medio. Si se incluye el valor del terreno, impuestos y otros ítems asociados, el costo total por m² puede superar los US$2.500.

Según datos relevados por la UCEMA y la red RE/MAX, el precio de venta promedio por metro cuadrado real se sitúa en US$2.078. Esto genera una situación crítica: el precio de venta en muchos casos no cubre el costo de reposición, lo que llevó a la interrupción de numerosos proyectos en pozo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La parálisis de las obras, tanto públicas como privadas, empieza a reflejarse en toda la cadena. Estudios de arquitectura reportan una fuerte caída en la demanda de nuevos proyectos y dificultades para sostener su actividad. A su vez, proveedores de insumos redujeron sus planes de producción ante la caída de la demanda y la baja rotación de stock.

No obstante, algunos segmentos muestran mayor resistencia, en especial los orientados a clientes de alto poder adquisitivo o aquellos con financiamiento estructurado. La reaparición de créditos hipotecarios a largo plazo representa una luz de esperanza, aunque aún es marginal respecto al volumen necesario para reactivar el conjunto del sector.

Desde el ámbito profesional, especialistas advierten que sin una reducción en los costos dolarizados o un incremento sustancial de la demanda mediante financiamiento accesible, la rentabilidad seguirá en niveles insostenibles. El sector, históricamente motor del empleo y la inversión, se encuentra hoy frente a un punto de inflexión.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *