Aeropuerto de Rosario: demoras en la adjudicación paralizan obras clave en la pista

Las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), anunciadas por el gobierno nacional para septiembre, permanecen sin adjudicación y sin fecha cierta de inicio. El proyecto contempla una intervención central para ampliar la operatividad de la terminal, permitiéndole recibir aviones de fuselaje ancho con capacidad para hasta 300 pasajeros, frente a los actuales 170. Sin embargo, a dos meses de la fecha prevista, persiste la incertidumbre entre aerolíneas y pasajeros, ya que la licitación se encuentra frenada por impugnaciones entre las empresas participantes.

El plan constructivo incluye la rehabilitación completa de la pista 02-20, con refuerzos en el tramo central, nuevas balizas y mejoras de seguridad para alcanzar la categoría 3 del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA). Esta categoría habilitaría operaciones internacionales de mayor porte y multiplicaría el flujo de pasajeros. Las tareas demandarían 180 días de ejecución total, de los cuales al menos 90 implicarían el cierre de la terminal aérea, impactando directamente en las operaciones de compañías como Aerolíneas Argentinas, GOL, Latam y Copa Airlines.

La licitación, abierta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), cuenta con cinco ofertas presentadas hasta el 8 de mayo:

Néstor Julio Guerechet: $45.695.629.805

UTE Obring-Milicic-Edeca: $32.594.419.580

UTE Rovella-Carranza-Rovial: $32.669.309.496

Vial Agro: $43.469.013.255

Lemiro Pablo Pietroboni: $44.583.283.580

La UTE Obring-Milicic-Edeca, integrada por empresas rosarinas, surgía como favorita, pero Vial Agro presentó objeciones, alegando que las propuestas más económicas no cumplirían con los requisitos técnicos ni acreditarían experiencia en obras de pistas internacionales. El Orsna deberá ahora evaluar estas impugnaciones antes de adjudicar el contrato.

Mientras tanto, las aerolíneas continúan comercializando pasajes y, ante la falta de definiciones, incluso evalúan aumentar frecuencias por la creciente demanda en Rosario. Como alternativa durante el cierre, el gobierno santafesino propuso el aeropuerto de Sauce Viejo para absorber parte de la operación y preservar la conectividad del centro y norte provincial, destacando su proximidad a Rosario y Santa Fe como ventaja frente a opciones en Buenos Aires.

La falta de resolución genera preocupación en la industria aérea, que requiere certezas logísticas para reprogramar vuelos y minimizar el impacto en los pasajeros. El AIR, que hoy conecta trece destinos —entre nacionales e internacionales—, enfrenta así un cuello de botella administrativo que amenaza con frenar una mejora estratégica largamente esperada.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *