Alta concurrencia empresarial para ejecutar la duplicación de la Ruta del Petróleo en Neuquén

La licitación para la duplicación de calzada de la Ruta Provincial 67, conocida como la «Ruta del Petróleo», despertó un marcado interés empresarial: 14 empresas presentaron sus propuestas para ejecutar los 19 kilómetros que unirán el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la Ruta Provincial 51. Esta obra clave, enmarcada en la estrategia de desarrollo vial de la provincia de Neuquén, cuenta con un presupuesto oficial de $32.909.676.964,39 (a valores de marzo de 2025) y contempla un plazo de ejecución de 24 meses.

La intervención prevista incluye la ampliación de la infraestructura existente, mejorando la capacidad de circulación y seguridad vial en una zona estratégica para la actividad hidrocarburífera y el tránsito regional. Se busca descongestionar la Ruta 7 y facilitar el flujo de vehículos de carga pesada vinculados a Vaca Muerta, así como brindar mejores condiciones de conectividad para los pobladores y trabajadores de la región.

Durante el acto de apertura de sobres, realizado en Casa de Gobierno, se subrayó la magnitud del proceso licitatorio y el impacto que tendrá esta obra en términos logísticos, económicos y sociales. El proyecto forma parte de un programa integral de infraestructura que apunta a reducir el histórico déficit de inversión vial en la provincia, estimado en unos 4.000 millones de dólares.

Las empresas que presentaron ofertas fueron las siguientes:

  1. Vial Agro S.A.

  2. Rovella Carranza S.A.

  3. Perfil SRL – Servipet S.A. (UT)

  4. Luis Losi S.A.

  5. BWT Construcción y Servicios S.A. – Riva S.A.C.F.A. (UT)

  6. José Chediack S.A.T.C.A.

  7. Autovía Construcciones y Servicios S.A. – Arco SRL (UT)

  8. SE.MI.SA – C&E Construcciones S.A. (UT)

  9. Constructora Dos Arroyos S.A. – Omega MPL. S.A. (UT)

  10. CN Sapag S.A. – RJ Ingeniería S.A. (UT)

  11. Marcalba S.A.

  12. Pose S.A. – Coarco S.A. (UT)

  13. Centro Construcciones S.A.

  14. Guido Moguetta S.A. – Bramix SRL (UT)

El proyecto fue destacado por varios intendentes de localidades cercanas, quienes valoraron el impacto transformador de la obra en la dinámica económica y en la seguridad vial de la región. También remarcaron la importancia de una planificación conjunta entre los municipios y el gobierno provincial, con obras como la pavimentación del sector Z1 en la capital neuquina como ejemplo de una estrategia de desarrollo territorial integral.

Este tramo vial será clave para acompañar el crecimiento de la matriz productiva regional, y se suma a otros proyectos de infraestructura en marcha que ya totalizan más de 600 kilómetros de rutas construidas o en proceso de licitación. La inversión, según indicaron autoridades provinciales, es posible gracias a un redireccionamiento de recursos y al financiamiento aprobado por la Legislatura de Neuquén.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *