Avenidas en transformación: el sur porteño se convierte en el nuevo polo de desarrollo inmobiliario

El sur de la Ciudad de Buenos Aires vive una renovación urbana que lo posiciona como uno de los focos de mayor proyección inmobiliaria del momento. Avenidas como San Juan, Independencia, Directorio y Entre Ríos concentran desarrollos en marcha, impulsados por precios competitivos, buena conectividad, incentivos urbanísticos y un entorno que favorece tanto al usuario final como al inversor.

El fenómeno se explica por múltiples factores. En primer lugar, el valor del metro cuadrado en esta zona es sustancialmente más bajo que en barrios consolidados del norte como Núñez o Belgrano, donde se superan los US$3.500/m². En cambio, en el corredor sur se pueden conseguir unidades desde US$1.200 a US$1.500/m², con proyectos en pozo desde US$60.000, y unidades a estrenar de dos ambientes desde US$100.000, especialmente sobre avenida Directorio.

Desde el punto de vista constructivo, el perfil de los nuevos desarrollos se adapta al público joven y profesional: edificios de 8 a 16 pisos, unidades funcionales chicas (monoambientes y dos ambientes), diseño moderno, eficiencia energética y amenities básicos como SUM, parrilla o piscina. Las esquinas amplias y lotes grandes de avenidas como Independencia, San Juan o Directorio permiten propuestas arquitectónicas integradas con el entorno urbano.

El plan urbanístico del Gobierno de la Ciudad, a través del programa Avenidas Porteñas, también impulsa esta transformación. Se prevé una revalorización integral del paisaje urbano con nuevos espacios verdes, murales, veredas ampliadas y rediseño del mobiliario público, sumado a la consolidación de parques lineales y mejoras en el transporte, como el Metrobús y la conexión con las líneas E y H de subte.

Calles internas como Rincón, Pasco, Catamarca, Humberto 1°, Pichincha y Quintino Bocayuva también ganan protagonismo, al combinar un ambiente residencial con cercanía a los corredores principales. Estas zonas atraen a desarrolladores por sus terrenos accesibles y su potencial de revalorización.

En este nuevo polo de desarrollo, el comprador final es protagonista: parejas jóvenes, profesionales, estudiantes de universidades cercanas (como la UADE) o familias pequeñas que valoran la conectividad, el diseño eficiente y el precio. También hay espacio para el inversor, que ve una alta rentabilidad por alquiler, sobre todo en unidades chicas, muy demandadas.

Este crecimiento pone en evidencia un cambio de paradigma: el sur porteño, antes relegado, ofrece hoy una alternativa sólida y sustentable de inversión y vivienda, con precios accesibles, calidad constructiva y una planificación urbana que acompaña el desarrollo.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *