Caballito renueva su corazón urbano: transforman por completo la Avenida Directorio

La Ciudad de Buenos Aires avanza con una transformación urbana de gran escala en el barrio de Caballito. Se trata de la renovación integral de la Avenida Directorio entre San Pedrito y Avenida La Plata, un proyecto que redefine por completo el paisaje urbano de una de las arterias más representativas del centro-sur porteño. El plan prioriza la movilidad peatonal, amplía los espacios verdes y reorganiza la circulación, en una apuesta por mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes.

La intervención forma parte del programa de modernización de 18 avenidas porteñas y fue diseñado por las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, ganadoras del concurso impulsado junto a la Sociedad Central de Arquitectos. La propuesta busca recuperar áreas subutilizadas —como los antiguos terrenos del sistema tranviario— para convertirlas en plazas, veredas amplias, sectores de descanso y nuevas áreas parquizadas.

Uno de los focos principales está en la mejora del entorno escolar. Las veredas en zonas cercanas a establecimientos educativos serán ensanchadas para facilitar el tránsito en horarios pico y aumentar la seguridad peatonal. También se reordenará el estacionamiento, incorporando espacios a 45 grados para mejorar la convivencia entre autos y peatones, con especial atención a la accesibilidad universal.

Otro punto relevante del proyecto es la integración del predio del Museo Ferroviario al nuevo corredor urbano. Se crearán accesos más abiertos y áreas de permanencia, facilitando la interacción de los vecinos con este espacio patrimonial, hasta ahora aislado del entorno. El rediseño urbano contempla además mejoras en iluminación, forestación y mobiliario urbano, con criterios de sustentabilidad y bajo mantenimiento.

Esta renovación se articula con obras en las avenidas Pedro Goyena y Juan Bautista Alberdi, configurando un corredor ambiental que atraviesa Caballito de este a oeste. Este sistema busca promover una movilidad más limpia, mayor contacto con la naturaleza urbana y entornos más habitables, en línea con una visión contemporánea del espacio público.

Avenida Directorio, con su historia ligada al tranvía y al desarrollo de la ciudad, se adapta ahora a nuevas demandas. La incorporación de infraestructura verde y espacios peatonales no solo pone en valor su trazado histórico, sino que también la posiciona como un modelo de recuperación urbana sostenible en Buenos Aires.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *