Construir una casa “barata” de 100 m² en julio 2025 cuesta más de USD 160.000
En un contexto de fuerte presión sobre los costos y con una demanda sostenida por el acceso a la vivienda propia, el precio de construir una casa económica de 100 metros cuadrados en Argentina en julio de 2025 supera los USD 160.000, de acuerdo con estimaciones del sector.
Tras una suba acumulada del 126% en los costos de construcción desde octubre de 2023, expertos aseguran que el precio de una vivienda “barata” —entendida como una edificación básica, con terminaciones estándar y materiales de bajo costo— parte de USD 1.400 + IVA por metro cuadrado, lo que equivale a USD 1.547/m². Esto lleva el presupuesto mínimo estimado a USD 154.700. En el rango superior del segmento económico, el valor puede alcanzar los USD 165.750 (USD 1.500 + IVA/m²), con lo cual el promedio de este tipo de vivienda ronda los USD 160.225.
Si se opta por un estándar medio, sin llegar al segmento premium, el costo del metro cuadrado se ubica en torno a USD 1.700 + IVA, es decir USD 1.878,50/m², elevando el costo total de una casa de 100 m² a USD 187.850. Para construcciones de mayor categoría, con materiales y terminaciones superiores, el valor asciende a USD 2.000 + IVA, alcanzando los USD 221.000.
El aumento sostenido de los precios en dólares se debe, en gran parte, a que el tipo de cambio se ha mantenido estable en los últimos meses, mientras la inflación en pesos continuó presionando sobre el costo de los materiales, la mano de obra y los servicios asociados. Esta situación generó una pérdida de previsibilidad para desarrolladores y particulares que buscan construir.
Aunque se exploran estrategias para reducir costos —como la importación de materiales desde China o Brasil—, el impacto final de estas iniciativas es limitado debido a las restricciones logísticas, arancelarias y de calidad postventa. Además, muchos insumos esenciales siguen siendo de producción nacional.
El panorama plantea un desafío adicional para quienes buscan aprovechar el regreso del crédito hipotecario, ya que el encarecimiento del metro cuadrado en dólares tensiona las posibilidades de acceso a una vivienda nueva, incluso dentro de los segmentos más económicos del mercado.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.