Construir una casa de lujo en un country ya supera el millón de dólares en Argentina

El costo de construir una vivienda de alta gama en un barrio cerrado del Conurbano bonaerense continúa en alza y supera el millón de dólares. Según un informe reciente de Reporte Inmobiliario, edificar una casa de 315 m² en un country exige una inversión estimada en $1.352.827.594, equivalente a US$1.113.438 al tipo de cambio oficial de junio 2025. Este valor refleja un aumento del 73% interanual, impulsado por la inflación en pesos y un tipo de cambio que permanece relativamente estable.

La vivienda modelo analizada corresponde a una tipología premium, implantada sobre un lote de 800 m², en esquina y dentro de la manzana central. Se trata de una casa desarrollada en dos niveles, con 315 m² cubiertos (homogeneizados con semicubiertos al 50%), retiro de ejes divisorios que permite jardines perimetrales, y espacio vehicular propio. El presupuesto contempla costos de materiales, mano de obra, instalaciones, fletes y gastos generales, con un adicional del 13% para honorarios profesionales (proyecto, dirección y administración de obra).

El costo por metro cuadrado, según el mismo relevamiento, se ubicó en $4.294.690,78, lo que equivale a US$3.534,72/m² en valores de junio. Este precio corresponde al segmento más alto del mercado, aunque en otros desarrollos como Puertos (Consultatio), los costos oscilan entre US$1.600 y US$2.000/m², permitiendo construir una casa similar por un valor que parte desde los US$500.000.

Desde el punto de vista técnico y económico, este encarecimiento está estrechamente ligado a una “ecuación dramática”, según definen desde Reporte Inmobiliario: el dólar oficial se ha mantenido en la franja de los $1.200 a $1.300 durante más de un año, mientras que la inflación acumulada en pesos para el sector superó el 68% en el mismo período. Esto genera un aumento progresivo de los costos medidos en dólares, dificultando la planificación financiera de obras a mediano plazo.

El impacto se traslada al mercado: los desarrolladores advierten que, con estos costos, la rentabilidad esperada en proyectos de construcción para venta o alquiler se ve reducida, y eso ha ralentizado la comercialización de lotes en countries. La única opción viable hoy es presupuestar en pesos y actualizar mensualmente conforme a índices confiables, ya que fijar un valor cerrado en dólares implica un alto margen de error.

En este contexto, el desafío para quienes buscan construir en barrios cerrados es combinar diseño eficiente, materiales de calidad y planificación flexible, priorizando el control de costos desde el proyecto hasta la ejecución. Aunque el sector muestra cierta desaceleración en los últimos meses (junio registró una suba de solo 1,2%), el panorama sigue condicionado por variables macroeconómicas difíciles de predecir.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *