Línea F del Subte: cinco consorcios compiten por el diseño técnico y arquitectónico de la futura traza
El proyecto de la Línea F del Subte porteño da nuevos pasos con la presentación de cinco consorcios en la licitación para la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería. Esta instancia es clave para avanzar en la definición del diseño técnico y los procedimientos constructivos de una obra que, según el cronograma original, buscaba iniciar en 2025, aunque los plazos ahora lucen comprometidos.
La consultoría adjudicada tendrá a su cargo la confección de los pliegos licitatorios y la documentación técnica de la futura línea. El trabajo deberá completarse en un plazo de 180 días, e incluirá aspectos vinculados a estaciones, centros de trasbordo, impacto urbanístico, ingeniería estructural y técnicas constructivas. Los consorcios postulantes son:
-
UTE AC&A – Geoconsult – MSGSSV
-
UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC
-
UTE Hidroestructuras – Aslan y Ezcurra – Grimaux y Asociados – Clemente
-
B&B Ingeniería
-
Peyco Proyectos, Estudio y Construcciones
De forma paralela, el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad prorrogó el plazo de recepción de manifestaciones de interés para futuras etapas constructivas, con el objetivo de captar propuestas técnico-económicas y estimar el nivel de interés del sector privado.
Según el diseño preliminar, la Línea F comprenderá una traza subterránea de 9 kilómetros entre Barracas y Plaza Italia, con 11 estaciones y seis combinaciones con otras líneas de subte y ferrocarril. Se desarrollará en dos etapas: la primera entre las estaciones Brandsen y Tucumán, y la segunda hasta Plaza Italia.
Las obras incluirán talleres para mantenimiento liviano en el área de Constitución y otro más complejo, en superficie, con capacidad para 16 formaciones. En el segundo tramo, se prevé una cochera adicional. Algunas definiciones quedarán sujetas al criterio técnico de la consultora adjudicataria.
El tramo Constitución F será estratégicamente ubicado sobre la calle General Hornos, para integrarse con el Ferrocarril Roca y la futura extensión del Belgrano Sur. Esta articulación busca optimizar el flujo de pasajeros y descomprimir el ramal C del Subte, que actualmente presenta alta demanda en horarios pico.
Pese al progreso administrativo, fuentes oficiales reconocen que los plazos para iniciar la construcción en 2025 lucen poco probables. Si bien se anunció que los pliegos estarían listos este año, los antecedentes del proyecto, que arrastra años de postergaciones y redefiniciones, exigen cautela.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.