Nación condiciona reparación de rutas en Santa Fe al cese del juicio por la deuda previsional

El Gobierno nacional ofreció a Santa Fe avanzar con la reparación de rutas nacionales en la provincia a cambio de que firme un “convenio de armonización de deudas” que implique la paralización del juicio por la histórica deuda previsional. Así lo denunció el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, quien volvió a remarcar el grave deterioro de la red vial nacional y la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo.

La provincia reclama desde hace meses el abandono de tramos clave de rutas nacionales, cuya responsabilidad recae en la Nación. Según Enrico, durante varias reuniones en Buenos Aires, el planteo oficial fue claro: hasta que Santa Fe no desista del reclamo judicial por los fondos adeudados para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, no se destinarán recursos para obras viales. El Ministerio de Economía propuso un pago de $5.000 millones mensuales durante seis meses, oferta rechazada por Santa Fe por considerarla insuficiente frente a una deuda que la provincia estima cercana a los 2 billones de pesos.

Desde el punto de vista técnico, las obras que urgen incluyen tareas de bacheo profundo, repavimentación de tramos críticos, reparación de puentes y mejoras de señalización. Estos trabajos son indispensables para revertir el estado catastrófico de varias rutas nacionales, que —según denunció Enrico— provocan accidentes fatales todas las semanas. A esto se suma que, pese al cobro de un impuesto nacional sobre el combustible destinado al mantenimiento vial, esos fondos no están siendo aplicados a su propósito original.

Enrico comparó la situación con un hospital colapsado: “Es como tener el pasillo lleno de enfermos y decirles que no hay camas, que se queden ahí”. Recordó además que existen órdenes judiciales que obligan al Estado nacional a intervenir en determinadas rutas y advirtió que el incumplimiento podría acarrear sanciones penales, dado que los accidentes vinculados al mal estado de las vías ya dejan víctimas fatales de manera continua.

La falta de voluntad política para resolver estos problemas, según denuncian desde la provincia, se ve agravada por el desinterés de las autoridades nacionales en articular soluciones conjuntas. De hecho, Enrico remarcó que el último convenio firmado en 2024 para ejecutar obras de reparación nunca fue cumplido, profundizando el desgaste institucional y el reclamo social.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *