Reactivan la construcción de la represa Jorge Cepernic en Santa Cruz: una obra clave para la energía nacional

La represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, ubicada en Santa Cruz, retomará su construcción tras la firma de una adenda entre la empresa estatal Enarsa y la UTE Represas Patagonia, integrada por Gezhouba, Hidrocuyo y Eling Energía. Este acuerdo destraba uno de los proyectos de infraestructura energética más relevantes del país, paralizado desde el gobierno anterior por falta de consensos contractuales.

El reinicio de las obras está previsto para el próximo ciclo constructivo, una vez finalizado el invierno. Como primer paso, ya se realizó un desembolso para cancelar las deudas salariales de los trabajadores que permanecían en el predio, asegurando así la continuidad laboral. Aún restan dos desembolsos adicionales y la aplicación de ajustes técnicos para poner en marcha las tareas principales.

Desde el punto de vista constructivo, la represa Jorge Cepernic forma parte de un complejo hidroeléctrico estratégico para el sistema interconectado argentino. Se prevé que una vez finalizada genere unos 1.850 gigavatios hora anuales, contribuyendo significativamente a la matriz energética nacional. Además, implicará la generación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a las localidades cercanas tanto en empleo como en servicios.

La UTE a cargo de la obra está conformada por:

  1. Gezhouba (China)

  2. Hidrocuyo (Argentina)

  3. Eling Energía (Argentina)

El Gobierno Provincial destacó que esta reactivación significa no solo un impulso económico para la región, sino también un avance en términos de soberanía energética y planificación a largo plazo. El compromiso de las partes incluye la participación de los bancos financiadores internacionales, garantizando el respaldo financiero necesario para completar la obra.

Este avance se enmarca en un contexto nacional desafiante, donde las grandes obras de infraestructura juegan un papel clave para dinamizar la economía y fortalecer el abastecimiento energético, imprescindible para el desarrollo productivo del país.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *