Remodelar cocina y baño en julio 2025 ya supera los 15 millones de pesos: costos, detalles y consejos

Realizar una reforma integral de cocina y baño continúa siendo una inversión significativa en julio de 2025. A pesar de la desaceleración de algunos precios del sector, los costos de remodelación siguen en alza y expertos recomiendan no postergar obras, ya que la tendencia indica que los aumentos continuarán en los próximos meses.

Según un informe reciente de Reporte Inmobiliario, remodelar estos dos ambientes clave de un departamento estándar en la Ciudad de Buenos Aires implica una inversión total de $15.891.747, equivalentes a US$13.079 al tipo de cambio blue de inicios de julio. Esta cifra representa un aumento de casi US$800 en comparación con el trimestre anterior y más de US$4.000 respecto de julio de 2024.

Costo desglosado de una remodelación completa

Cocina (5,6 m², altura 2,5 m): Total $8.415.511 (US$6.926)
Incluye demolición, cambio de cañerías, instalación eléctrica y de gas, nuevos artefactos, mobiliario y pintura.
Detalle de gastos:

  • Griferías, artefactos y muebles: $3.826.414

  • Instalación sanitaria: $751.901

  • Mano de obra (revestimientos): $1.514.095

  • Instalación eléctrica: $698.640

  • Instalación de gas: $507.619

  • Pintura general: $403.690

Baño (3,75 m², altura 2,5 m): Total $7.476.236 (US$6.152)
Contempla reemplazo total de artefactos, griferías, revestimientos, cañerías, pintura y luminarias.
Detalle de gastos:

  • Artefactos y grifería: $3.885.482

  • Instalación sanitaria: $840.881

  • Mano de obra (revestimientos): $1.469.278

  • Instalación eléctrica: $778.308

  • Pintura general: $502.285

Por qué siguen subiendo los costos

La inflación acumulada en pesos de materiales y mano de obra superó ampliamente la variación del tipo de cambio en el último año. Esta combinación provoca un aumento de los valores medidos en dólares:

  • La remodelación del baño subió 38,9% en dólares interanual.

  • La cocina, aún más: 49% de incremento interanual.

Según Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, este fenómeno se debe a un dólar prácticamente planchado frente a una construcción que continúa con fuertes aumentos en moneda local. Su recomendación es clara: “Siempre es más barato reformar hoy que mañana”.

¿Hay margen para bajar costos?

El especialista aclara que importar materiales no reduciría significativamente el valor final, ya que más del 50% del costo está en la mano de obra local y los materiales pesados de producción nacional. La excepción podrían ser los sistemas industrializados, que sí dependen de insumos importados y procesos estandarizados.

También recomienda contratar a un profesional con experiencia para evitar gastos innecesarios, optimizar cada etapa y mantener el control del presupuesto. Un diseño adecuado desde el inicio evita errores y permite ajustar las decisiones según el objetivo de la obra.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *