Repavimentación de la Ruta 6 en Paso Córdoba: ampliación de calzada y mejoras clave para la seguridad vial

La repavimentación integral de la Ruta Provincial 6 en la zona de Paso Córdoba, al sur de General Roca, avanza con intervenciones clave para mejorar la circulación y reducir riesgos en un sector de uso intensivo por ciclistas y transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.

La obra, considerada una de las más relevantes de las últimas décadas en Río Negro, forma parte de un proyecto que abarca 180 kilómetros entre la rotonda de la Ruta Nacional 22 en Roca y el paraje La Esperanza, al sur de El Cuy. En el tramo más próximo a la ciudad, la empresa CN Sapag ejecuta actualmente tareas de ensanche de calzada, bacheo y repavimentación, con foco en Paso Córdoba.

Una de las principales intervenciones en esta zona es la incorporación de banquinas pavimentadas de 1,20 metros de ancho a lo largo de casi siete kilómetros, lo que permitirá una convivencia más segura entre automóviles, camiones y ciclistas. La solución busca paliar la compleja coexistencia entre usuarios deportivos y el tránsito de transporte pesado que traslada arena silícea hacia los pozos de fracking de Vaca Muerta.

Además, en sectores de topografía más exigente como el ascenso a las “Tres Cruces”, la ruta contará con banquinas de ripio compactado, mejoradas respecto de la infraestructura existente.

La traza de la Ruta 6 también sufrirá un desplazamiento lateral, lo que implica movimientos de suelo y adaptación de la plataforma, a fin de corregir curvas y mejorar la visibilidad en zonas críticas. En paralelo, se trabaja en el reacondicionamiento de empalmes estratégicos con la Ruta 7 y otras vías secundarias, optimizando los accesos y la seguridad en los cruces.

Desde Vialidad Rionegrina se confirmó que se están ejecutando tareas de control de pesos y diseño de nuevas áreas de verificación para el transporte de cargas. Estas acciones se complementan con los trabajos realizados por el municipio de Roca, que ya había construido una bicisenda hasta el puente sobre el río Negro, aunque el tramo posterior continuaba siendo conflictivo.

Con esta obra, la provincia de Río Negro busca no solo mejorar la infraestructura vial sino también potenciar la conectividad logística de un corredor clave para la actividad económica regional, asegurando condiciones de circulación más seguras para todos los usuarios.

 

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *