RIGI: Aprueban una nueva planta siderúrgica en San Nicolás y las inversiones superan los US$9.000 millones

El Gobierno argentino aprobó el ingreso de un nuevo proyecto industrial al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que eleva a cinco el total de iniciativas admitidas en este marco desde su puesta en vigencia. La más reciente es una planta siderúrgica que construirá la empresa Sidersa en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con una inversión total estimada en US$286,3 millones, de los cuales se desembolsarán US$142,8 millones durante el primer año.

La obra contempla la instalación de una planta de producción de acero de última generación en una de las zonas más estratégicas del país en términos industriales, conocida como el “corazón siderúrgico” argentino. Se espera que esta nueva infraestructura amplíe la capacidad productiva nacional, impulse el empleo en la región y fortalezca la cadena de valor en sectores como la construcción, la energía y el transporte.

Desde la implementación del RIGI en octubre de 2024, el Ministerio de Economía ha recibido 15 proyectos de inversión, de los cuales cinco ya fueron aprobados. Estos compromisos representan un flujo asegurado superior a los US$9.000 millones. Entre ellos, se destacan grandes desarrollos energéticos, mineros e industriales, como el parque solar El Quemado (YPF Luz), el oleoducto Vaca Muerta-Océano Atlántico (VMOS), una terminal de GNL en Río Negro (Southern Energy), y la expansión del proyecto de litio Rincón (Rio Tinto).

En detalle, los cinco proyectos aprobados hasta la fecha son:

  1. YPF Luz – Parque Solar El Quemado (Mendoza): US$211 millones.

  2. VMOS – Oleoducto desde Vaca Muerta (Río Negro): US$3.000 millones.

  3. Southern Energy – Terminal de GNL (Río Negro): US$2.825 millones.

  4. Rio Tinto – Expansión Rincón Litio (Salta): US$2.724 millones.

  5. Sidersa – Planta siderúrgica (San Nicolás): US$286,3 millones.

El régimen RIGI ofrece ventajas impositivas y cambiarias orientadas a atraer capitales de largo plazo: reducción del impuesto a las ganancias, devolución anticipada del IVA, exenciones arancelarias temporales y un esquema progresivo de libre disponibilidad de divisas para exportadores. A cambio, las empresas deben comprometer inversiones mínimas de US$200 millones y ejecutar el 40% de la inversión en los dos primeros años.

Los proyectos en carpeta incluyen desarrollos de litio en Catamarca y Salta, parques eólicos en Buenos Aires, y terminales portuarias en Santa Fe, entre otros sectores clave. La planta de Sidersa se suma así a una serie de iniciativas estratégicas que buscan reactivar la economía a través de la obra industrial de gran escala, con foco exportador.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *