Ruta Nacional 19: una autopista inconclusa entre deterioro vial e incertidumbre política

La Ruta Nacional 19, eje estratégico que conecta San Francisco con Córdoba capital, atraviesa hoy un preocupante estado de abandono. Pensada originalmente como autopista para mejorar la seguridad vial y optimizar tiempos de traslado, la obra quedó paralizada en varios tramos, dejando un escenario marcado por baches, banquinas erosionadas, señalización deficiente y colapso de terraplenes. El tránsito, que supera los 6.500 vehículos diarios, circula en muchos sectores por la vieja traza, no apta para soportar el volumen actual.

Desde el punto de vista constructivo, el proyecto original contemplaba una autopista moderna, con carriles amplios, colectoras, accesos jerarquizados y puentes con movimientos de suelo reforzados. Sin embargo, solo se completó el tramo entre Córdoba y Río Primero, bajo gestión provincial. Entre Río Primero y San Francisco, las obras están abandonadas, con consecuencias alarmantes: solo en el primer semestre de 2025 se registraron 25 siniestros viales en el tramo de El Tío, según datos municipales.

El problema se agrava por el vacío institucional. Corredores Viales S.A., la empresa estatal a cargo del mantenimiento, enfrenta un futuro incierto tras el intento del gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad por decreto. La Justicia suspendió temporalmente la medida, pero la apelación mantiene bloqueada cualquier definición. En paralelo, la Provincia de Córdoba firmó un acuerdo para asumir la finalización de los tramos pendientes —divididos en tres etapas—, pero sin la liberación formal de la traza por parte de Nación, no puede adjudicar ni iniciar las obras.

Los intendentes de localidades como El Tío, Devoto, Arroyito y La Francia advierten que la situación es crítica: se articulan tareas de emergencia con bomberos y policía para atender accidentes, y en muchos casos son los propios municipios los que realizan bacheo provisorio. La falta de mantenimiento también compromete los puentes, donde se observa movimiento de suelo y riesgo estructural.

La situación de la Ruta 19 no es un caso aislado: otras arterias clave como la Ruta Nacional 158 muestran deterioro similar, lo que genera preocupación en el sector agroindustrial del centro cordobés, dependiente de estas vías para transporte y logística. El futuro inmediato dependerá de definiciones institucionales urgentes, ya que, como plantean los intendentes, “sin recursos y sin responsables claros, la obra pública está en punto muerto”.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *