Núñez, Villa Riachuelo y Mataderos: los barrios con mayores subas inmobiliarias en agosto 2025

Un nuevo relevamiento del portal Zonaprop confirmó la continuidad de la tendencia alcista en los precios de propiedades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un aumento promedio interanual del 6,7% en el valor del metro cuadrado. Sin embargo, algunos barrios duplicaron esa marca y se destacaron por encima del resto del mercado porteño.
Núñez lideró el ranking de subas con un incremento del 14,7% en los últimos doce meses, consolidándose como una de las zonas más dinámicas del noroeste de la ciudad. Le siguieron Villa Riachuelo, con una suba del 13,3%, y Mataderos, que mostró un avance del 12,4% interanual. El crecimiento se concentró principalmente en sectores del noroeste y del sur de la ciudad, donde se observa un fuerte repunte de la demanda.
Actualmente, el valor promedio del metro cuadrado en la ciudad alcanza los 2.440 dólares, con un aumento mensual del 0,5% y un alza acumulada del 5% en lo que va de 2025. En términos concretos, los precios promedio estimados para departamentos son: monoambiente de 40 m² por US$106.978, dos ambientes de 50 m² por US$128.988 y tres ambientes de 70 m² por US$178.155.
En el segmento de casas, también se registró una suba, aunque más moderada: 1,1% en julio, 5,3% acumulado en el año y 6,1% en el último año. El valor promedio del metro cuadrado en viviendas unifamiliares se sitúa en 1.815 dólares. Una casa de 170 m² con tres dormitorios ronda los US$297.761, mientras que una propiedad de 260 m² con cuatro habitaciones se ubica cerca de los US$488.509.
Por zonas, Puerto Madero continúa siendo el barrio más exclusivo para departamentos, con precios que alcanzan los US$6.124 por m², seguido por Palermo (US$3.416) y Núñez (US$3.284). En el otro extremo, los barrios más accesibles son Villa Lugano (US$1.070/m²), Nueva Pompeya (US$1.437/m²) y Parque Avellaneda (US$1.564/m²), este último además registró una caída del 1,9%, siendo la mayor baja del período.
Este escenario confirma una reconfiguración del mapa inmobiliario porteño, donde algunas zonas periféricas comienzan a captar mayor atención inversora, desplazando a barrios tradicionalmente consolidados y generando nuevas oportunidades de desarrollo urbano.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.