+Colonia avanza: ya se construye la ciudad inteligente que proyecta liderar la región para 2028

El ambicioso proyecto urbanístico +Colonia, ubicado a solo 62 kilómetros de Buenos Aires, ya muestra sus primeras obras concretas. Concebida como una “smart city” integral y abierta, la iniciativa busca transformar 500 hectáreas en Colonia del Sacramento en un polo de innovación, sostenibilidad y tecnología, con fuerte respaldo político e institucional en Uruguay.

Actualmente, se encuentran en construcción las primeras 400 unidades residenciales dentro del Distrito Génesis, el primer barrio del desarrollo. Este sector alojará a unas 1.000 personas distribuidas en 580 unidades, y contará con edificios habitacionales, oficinas, espacios educativos, comercios, restaurantes y un hotel de 140 habitaciones. Las obras comenzaron tras alcanzar un alto nivel de comercialización, condición establecida por los desarrolladores para garantizar la viabilidad económica del emprendimiento.

Desde el punto de vista urbano y constructivo, ya se ejecutaron 2,2 kilómetros de caminos internos, y el proyecto contempla siete kilómetros de costa natural, lagunas, espacios verdes, sistemas de transporte público interno y conexión directa con el casco histórico a través de un puente cuya construcción iniciará a fines de este año. Además, está prevista una red de buses eléctricos para garantizar la accesibilidad y la integración con el resto de Colonia.

El desarrollo incluye también un distrito corporativo, donde una empresa tecnológica ya comprometió la instalación de su sede. Las viviendas parten de los US$ 68.000, con posibilidad de financiación hasta en 22 años y expensas bajas. Entre 2026 y 2027 se prevé la mudanza de los primeros residentes, mientras que en 2028 abrirá un colegio con niveles desde inicial hasta secundario, marcando un hito clave en la consolidación del proyecto.

+Colonia no busca convertirse en una ciudad aislada, sino en una extensión moderna y planificada de Colonia del Sacramento. Según sus impulsores, el objetivo es reactivar el crecimiento demográfico de una ciudad que se ha mantenido estancada en los últimos 60 años. El desarrollo apunta especialmente a jóvenes profesionales del sector tecnológico, con incentivos como pasajes incluidos durante cinco años para viajar entre Buenos Aires y Colonia, fomentando una vida binacional ágil y conectada.

Con apoyo de distintas fuerzas políticas uruguayas, respaldo empresarial y una planificación urbana a largo plazo, +Colonia avanza como uno de los proyectos urbanos más innovadores de América Latina. Su horizonte está puesto en 2028, cuando se espera que esta ciudad del futuro esté plenamente en funcionamiento.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *