Mendoza: casi 50 constructoras y desarrolladores crean una cámara para impulsar proyectos urbanos privados

Un conjunto de casi 50 empresas vinculadas al desarrollo de barrios cerrados, edificios residenciales y proyectos inmobiliarios se unió para conformar la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza). El objetivo principal de esta nueva entidad es fortalecer al sector privado de la construcción con foco en la planificación urbana, la mejora de normativas y la agilidad de los procesos habilitantes.

La cámara, presidida por Marcelo De Blasis, agrupa tanto a grandes firmas como pymes dedicadas al negocio del real estate. Entre los socios fundadores se destacan empresas reconocidas en la región como Grupo Armentano, OHA, Kristich, Cioffi, Laugero Construcciones y Terrandes, entre otras.

Prioridades del sector privado mendocino

Entre los ejes estratégicos que plantea la CEDU Mendoza se encuentran:

  1. Desburocratización de los trámites de aprobación de proyectos en las distintas reparticiones públicas.

  2. Actualización de la normativa de construcción, que en muchos municipios consideran desactualizada frente a las nuevas dinámicas de crecimiento urbano.

  3. Revisión del ordenamiento territorial, para lograr un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible.

  4. Mejora de servicios básicos en zonas de expansión, donde aún hay carencias estructurales.

  5. Impulso al crédito hipotecario como herramienta clave para dinamizar la demanda de viviendas nuevas.

Según indicaron desde la entidad, cada emprendimiento inmobiliario genera más de 100 puestos de trabajo directos y requiere la subcontratación de al menos 30 proveedores adicionales, lo que da cuenta del impacto económico que tiene el sector.

Lanzamiento oficial y agenda de trabajo

La presentación oficial de la cámara se realizará el lunes 4 de agosto en un hotel céntrico de la ciudad de Mendoza. El evento contará con la presencia de referentes nacionales del sector, entre ellos Damián Tabakman, presidente de la CEDU a nivel país, y Maly Vázquez, directora ejecutiva de la entidad.

Durante el encuentro se realizará una mesa de debate sobre el estado actual del desarrollo urbano en Argentina, con foco en las oportunidades específicas que presenta Mendoza. También se abordará el rol de la asociatividad como herramienta para mejorar las condiciones de inversión y gestión de proyectos urbanos a mediano y largo plazo.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *