Arquitectura vernácula y estructura expuesta: una casa que se funde con el paisaje en Minas Gerais

Arquitectura vernácula y estructura expuesta: una casa que se funde con el paisaje en Minas Gerais
Ubicada en Conceição de Ibitipoca, Brasil, la Casa de la Vila del Açude, proyectada por el estudio Entremeios Arquitetura, se inspira en la calidez y sencillez de las viviendas tradicionales de Minas Gerais. Con una superficie construida de 160 m², la vivienda propone una integración armónica con el entorno natural, tanto en sus materiales como en su implantación topográfica.
El terreno, caracterizado por una fuerte pendiente inicial y vegetación autóctona, condicionó la ubicación de la casa en la parte posterior del lote, donde el relieve se aplana y ofrece vistas privilegiadas al pintoresco pueblo cercano. A nivel compositivo, la obra se articula a partir de dos volúmenes rectilíneos ligeramente superpuestos, conectados por una escalera interior que jerarquiza la transición entre niveles.
La planta inferior, destinada a dormitorios, se apoya directamente sobre el terreno y sostiene la estructura elevada de la sala principal. Este volumen superior se posa sobre pilotes, generando una leve separación del suelo natural y promoviendo ventilación cruzada. El piso de piedra São Thomé, que recorre tanto el interior como los accesos exteriores, funciona como elemento unificador y refuerza la materialidad regional. Cabe destacar que las carpinterías de los dormitorios fueron recuperadas de antiguas construcciones coloniales, revalorizando el uso de elementos históricos.
Desde el punto de vista constructivo, la obra expone con claridad sus materiales: estructura de hormigón armado y cerramientos de ladrillo macizo sin revestir. Esta decisión responde a una búsqueda de autenticidad material, resaltando las texturas naturales y la interacción de las superficies con la luz y la vegetación circundante. En la fachada noroeste, se incorporan amplias aberturas protegidas por aleros y una gran chimenea que protagoniza el espacio social interior.
La vivienda se completa con una terraza-mirador y una ducha exterior integrada en un durmiente de madera recuperado, elementos que refuerzan el vínculo directo con el paisaje y ofrecen experiencias sensoriales ligadas al clima y la naturaleza. En conjunto, el proyecto destaca por su sensibilidad constructiva, la revalorización de recursos locales y la incorporación respetuosa al entorno serrano.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.