Avanza en Mendoza un ambicioso proyecto urbano con diseño elevado sobre cauces aluvionales
Se puso en marcha el desarrollo de “Cañadones del Pedemonte”, un proyecto inmobiliario de gran escala que se ubicará en Luján de Cuyo, sobre un terreno de 27,5 hectáreas con fuertes desniveles y antiguos cauces aluvionales. La propuesta, impulsada por la empresa Inmuebles Argentinos S.A., combina arquitectura innovadora con servicios residenciales, turísticos y educativos, y ha sido presentada bajo el concepto de una “ciudad flotante” debido a la singular adaptación de sus estructuras al terreno.
El emprendimiento contempla la construcción de un hotel de lujo, edificios de departamentos bajo régimen de propiedad horizontal, un centro deportivo y una escuela, en un esquema de urbanización que busca integrar la infraestructura con el paisaje natural. La obra prevé emplazar edificaciones tipo puente sobre la zona conocida como “Unidad Cañadón”, un área marcada por taludes y formaciones hidrográficas que limitarían el uso tradicional del suelo. Este diseño tiene como objetivo preservar la topografía y minimizar el impacto directo sobre el ecosistema local.
Como parte del proceso regulatorio, en 2025 se inició el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La Universidad Nacional de Cuyo elaboró el Dictamen Técnico y la Dirección Provincial de Vialidad fijó las condiciones de accesibilidad al predio. A su vez, la Subsecretaría de Ambiente convocó a una audiencia pública virtual, programada para el 28 de agosto a las 10:00, a través de la plataforma Zoom, con el fin de debatir los alcances del emprendimiento.
El proyecto se emplazará sobre la Ruta Provincial N° 82, en el distrito Vertientes del Pedemonte, una zona de alta valorización inmobiliaria en cercanías de Palmares Valley. En paralelo, se encuentra en desarrollo la gestión de factibilidad hidráulica para asegurar la viabilidad técnica del emprendimiento, teniendo en cuenta la presencia de antiguos cauces de escurrimiento.
Cañadones del Pedemonte se suma así a otros proyectos urbanísticos de escala como Gran Vista Cerro, y refuerza la tendencia de crecimiento urbano y turístico en el piedemonte mendocino. No obstante, el desarrollo ha generado resistencia entre vecinos y organizaciones que cuestionan el impacto ambiental de construir en zonas de alta fragilidad geomorfológica. El debate sobre su sustentabilidad y su integración al entorno natural será uno de los ejes principales de la audiencia pública convocada.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.