Avanza la construcción de una planta cloacal clave para el sur de San Lorenzo

El Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecuta una obra estratégica en el barrio 2 de Abril de San Lorenzo: una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales que ya supera el 50% de avance. La infraestructura beneficiará a cientos de familias de los barrios Bouchard, 2 de Abril y Rivadavia, resolviendo una demanda histórica de saneamiento en la zona sur de la ciudad.

La planta se construye con un sistema modular, lo que permitirá su ampliación por etapas. En esta primera fase se instalará un contenedor para cubrir la demanda inicial de Bouchard; en la segunda, se sumará otro módulo, y más adelante se incorporarán unidades adicionales para abastecer a los otros dos barrios. Este esquema brinda flexibilidad operativa y facilita la inversión progresiva según las necesidades de la población.

La obra contempla trabajos estructurales como la base de hormigón, el cerco perimetral y la ejecución de un colector cloacal de 500 metros que conectará la red domiciliaria existente de Bouchard con la nueva planta. La inversión provincial asciende a $396 millones, canalizados a través del Ministerio de Obras Públicas para su financiamiento.

En paralelo, se desarrollan intervenciones complementarias imprescindibles para su funcionamiento: la instalación de un pozo de bombeo en la intersección de calle Feliciano Silva y Ruta Nacional N.º 11, un cruce subterráneo de cañerías bajo la ruta y las vías del ferrocarril, y la construcción de la conducción cloacal desde la calle Amado Cittadini hasta el predio de la planta, a cargo del municipio local.

Diseñada con capacidad inicial para 1.000 habitantes, la planta permitirá tratar los líquidos cloacales antes de su descarga al río Paraná, reduciendo el impacto ambiental y mejorando las condiciones sanitarias. El proyecto también se concibió para facilitar futuras ampliaciones que acompañen el crecimiento urbano y la demanda de servicios.

Con esta intervención, San Lorenzo no solo amplía su infraestructura de saneamiento, sino que fortalece su capacidad para garantizar salud pública, proteger el ambiente y mejorar la calidad de vida en sectores que hasta ahora carecían de una solución integral de tratamiento cloacal.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *