Casa Müller en Chihuahua: restauración patrimonial y nuevos usos para revitalizar el centro histórico

En la ciudad de Chihuahua, la histórica Casa Müller ha recobrado vida gracias a un proyecto de restauración y adaptación llevado adelante por VOID Studio. Construida a principios del siglo XX por la familia Müller Stellmann, la vivienda sufrió décadas de abandono que deterioraron gravemente su estructura: techos colapsados, muros vandalizados y un derrumbe parcial que abrió paso al saqueo.

El inmueble, ubicado estratégicamente a una cuadra de la Quinta Gameros y en línea con la Catedral Metropolitana, posee un alto valor arquitectónico y urbano. Consciente de esta relevancia, el propietario encomendó a VOID Studio la misión de rehabilitar la propiedad, dándole un nuevo uso que aporte vitalidad a la zona. El proyecto respetó la estructura original y la adaptó para alojar tres espacios diferenciados: oficinas, una panadería y un salón destinado a catas de Sotol, bebida emblemática de la región.

Durante la intervención, emergieron distintas capas históricas: muros de adobe correspondientes al periodo minero, un volumen ochavado con influencia afrancesada, y detalles de arcos y herrería de los años cuarenta. En la panadería, se restauraron elementos singulares como el papel tapiz, las ventanas y un piso damero diseñado por Enrique Müller. Allí también se conservaron fragmentos de ladrillo y marcas de los antiguos cielos de tela. Ante la imposibilidad de mantener los techos originales, se optó por plafonería ligera que respeta el sistema de viguería, mientras que los muros de adobe fueron sellados o recubiertos con tablaroca.

En las oficinas se aplicó una segunda piel de muro que se detiene antes del techo y se resalta mediante una línea de luz indirecta, acentuando texturas y relieves. Por su parte, el salón de catas se construyó como un volumen nuevo, con techumbre liviana y cerramientos de vidrio y herrería en tres de sus lados, permitiendo una interacción directa con los muros históricos.

Los acabados refuerzan la integración entre lo nuevo y lo antiguo: estuco Kimiplaster en tonos neutros, mármol travertino en interiores, y piedra natural con cantera reciclada en exteriores. En la fachada y el patio predominan los tonos blancos, que ayudan a reflejar la luz y mitigar el calor. La iluminación, cuidadosamente diseñada, recurre a luces indirectas en interiores y arbotantes en exteriores, además de una lámpara artesanal proveniente de Oaxaca que otorga identidad al área de catas.

El resultado es una obra que no solo recupera un inmueble en ruinas, sino que también lo resignifica para la vida comunitaria. La Casa Müller hoy funciona como un nodo activo dentro del centro histórico de Chihuahua, promoviendo la apropiación ciudadana, atrayendo visitantes y motivando a otros propietarios a invertir en la conservación de su patrimonio urbano.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *