Construir una casa de 120 m² en la Ciudad de Buenos Aires ya supera los $172 millones en agosto 2025

El costo de edificar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa en alza y alcanzó nuevos máximos en julio de 2025. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA), el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en $1.220.061,69, reflejando el impacto de la inflación y la variación del dólar en los presupuestos de obra.
La medición oficial distingue diferentes tipologías de vivienda, lo que permite calcular con precisión el costo total de una obra de 120 m² según el modelo elegido. Las cifras son las siguientes:
Unidad Tipo I (multivivienda sencilla): $142.005.672 (≈ USD 110.565).
Unidad Tipo II (multivivienda sencilla con local): $135.878.704,8 (≈ USD 105.826).
Unidad Tipo III (multivivienda confortable): $146.407.402,8 (≈ USD 114.184).
Unidad Tipo IV (multivivienda suntuosa): $174.297.962,4 (≈ USD 135.730).
El cálculo en dólares se realizó con el tipo de cambio promedio de julio, que fue de $1.284,72 por dólar. Así, una vivienda de calidad confortable (Tipo III), de 120 m², demanda una inversión cercana a los 114 mil dólares, mientras que una obra con estándares suntuosos supera los 135 mil dólares.
Los datos oficiales también muestran la tendencia ascendente de los costos: en enero de 2025, el m² promedio era de $1.131.311,46, mientras que en julio ya trepaba a más de $1,22 millones. La categoría más alta (Tipo IV) registró la suba más marcada, pasando de $1.345.388,47 en enero a $1.452.483,02 en julio.
El relevamiento del IDECBA incluye un promedio denominado “Total Ciudad”, utilizado como referencia por profesionales, desarrolladores y asociaciones del sector para elaborar presupuestos y contratos. Estas cifras se han convertido en un insumo esencial para planificar proyectos de vivienda en la capital argentina, en un contexto donde la inflación, el precio de los materiales y la volatilidad cambiaria impactan de manera directa en cada obra.
La elección del modelo habitacional depende del destino de la construcción y de la capacidad de inversión: mientras que las opciones sencillas permiten reducir el presupuesto, los proyectos de mayor complejidad —con amenities, gimnasio y terminaciones de lujo— requieren un capital mucho más elevado. En todos los casos, las cifras oficiales sirven como base técnica indispensable para evaluar la factibilidad de una obra en la Ciudad de Buenos Aires.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.