Construir una casa económica de 65 m² en agosto 2025 cuesta más de $78 millones

El último índice de la construcción, elaborado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) y el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza (CoPIG), marca un nuevo aumento en los costos para levantar una vivienda de dimensiones reducidas. En el trimestre julio-septiembre de 2025, el valor promedio por metro cuadrado se ubicó en $1.208.618,57, lo que representa un incremento del 4,15 % respecto al período anterior.
Este ajuste se explica principalmente por subas en insumos esenciales como hierro, cemento, ladrillos y mano de obra especializada. En el caso de una vivienda económica de 65 metros cuadrados, el presupuesto estimado asciende a $78.560.207,05, considerando materiales de costo medio, diseño funcional y estándares básicos de seguridad y durabilidad.
El cálculo contempla no solo el precio del m², sino también gastos indirectos y adicionales que pueden variar según la ubicación de la obra y el tipo de terminaciones elegidas. Aunque el concepto de “económica” implica priorizar funcionalidad y optimizar recursos, el impacto de la inflación y el aumento de insumos importados mantiene la presión sobre los costos.
A pesar de que las casas pequeñas representan una inversión menor que los proyectos de gran escala, las variaciones trimestrales en los precios de construcción pueden generar diferencias significativas en el presupuesto final. Por ello, los especialistas recomiendan actualizar las estimaciones antes de iniciar cualquier obra.
La tendencia en el mercado argentino sigue marcada por incrementos sostenidos, lo que refuerza la importancia de una planificación financiera precisa para quienes buscan acceder a su primera vivienda o ampliar su patrimonio a través de la construcción.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.