Licitación internacional en 60 días para la administración de las represas del Comahue
En un plazo de 60 días se abrirá un Concurso Público Nacional e Internacional para definir la nueva administración de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue. El proceso, establecido por decreto, prevé la conformación de sociedades anónimas controladas por Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Nasa). Las acciones mayoritarias de estas empresas serán las que se pondrán a la venta, dejando en claro que no se privatizan los complejos hidroeléctricos, sino su gestión operativa.
El decreto también establece que los actuales concesionarios deberán cancelar antes del 31 de diciembre todas las deudas por regalías con las provincias de Neuquén y Río Negro. Dichos pagos deberán acordarse con la Secretaría de Energía, manteniendo la proporcionalidad en función de los ingresos reconocidos.
Los pliegos licitatorios detallarán las reglas de manejo de aguas, las inversiones obligatorias para prolongar la vida útil de las instalaciones, la redefinición de los perímetros de concesión y los manuales para la protección ambiental y la seguridad de presas. Estas exigencias apuntan a garantizar el mantenimiento, la eficiencia y la seguridad de las represas en el mediano y largo plazo.
La concesión actual se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año para permitir una transición ordenada hacia los nuevos administradores. Los actuales operadores disponen de cinco días para aceptar esta prórroga, aunque se prevé que varios de ellos participen de la licitación con la intención de continuar en el negocio.
En la actualidad, las represas son administradas por las siguientes empresas:
-
Orazul Energy Cerros Colorados S.A. – Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados.
-
Enel Generación El Chocón S.A. – Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Arroyito.
-
AES Argentina Generación S.A. – Complejo Hidroeléctrico Alicurá.
-
Central Puerto S.A. – Complejo Hidroeléctrico Piedra del Águila.
El traspaso definitivo de la administración podría concretarse a partir del 1° de enero, iniciando así una nueva etapa para la gestión de uno de los sistemas hidroeléctricos más importantes del país.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.