Renovar el baño sin azulejos ni porcelanato: las opciones más modernas y económicas en 2025

El baño es uno de los espacios más costosos de una vivienda al momento de reformar. Sin embargo, también es uno de los ambientes donde más se busca bienestar y diseño. Durante décadas, los azulejos y cerámicos dominaron las terminaciones, y más recientemente el porcelanato se posicionó como material de referencia. Pero sus altos costos y la dificultad de instalación abrieron la puerta a alternativas innovadoras, accesibles y con gran impacto estético.
Entre las tendencias que ganan protagonismo en 2025 se encuentra el papel pintado vinílico, una solución práctica, versátil y fácil de instalar. Su capa de PVC lo hace resistente a la humedad, lavable y apto para la limpieza cotidiana, lo que lo convierte en una opción viable para baños. Además, es significativamente más económico que los revestimientos tradicionales y puede colocarse o retirarse sin necesidad de obras mayores, lo que facilita renovar el ambiente cada pocos años.
Otra alternativa en crecimiento son los revestimientos de microcemento, que ofrecen superficies continuas, modernas y sin juntas. Este material es impermeable, altamente resistente y puede aplicarse sobre superficies existentes, reduciendo costos de demolición. Su estética minimalista lo vuelve ideal para quienes buscan un baño contemporáneo con bajo mantenimiento.
También se destacan los listones de madera tratada o revestimientos símil madera, que aportan calidez y contrastan con los acabados fríos tradicionales. En combinación con barnices o tratamientos hidrófugos, logran integrarse en áreas de baño y spa, aportando un estilo natural y sofisticado sin elevar excesivamente el presupuesto.
Finalmente, resurgen los paneles de resina y PVC, disponibles en múltiples colores y texturas. Su instalación en placas modulares acelera los tiempos de obra y permite cubrir grandes superficies con un acabado uniforme y fácil de limpiar. En muchos casos, incluso imitan materiales nobles como mármol o piedra a una fracción de su costo.
El denominador común de estas opciones es su versatilidad, costo accesible y facilidad de colocación, características que las convierten en aliadas estratégicas para modernizar un baño sin depender exclusivamente de la obra húmeda. En 2025, la tendencia apunta a combinar practicidad y diseño, abriendo un abanico de posibilidades que transforman el espacio más íntimo de la casa en un lugar de disfrute cotidiano.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.