Sandra Dajnowski: una arquitecta que rediseñó su vida después de perder la visión

A los 45 años, un desprendimiento de retina dejó ciega a Sandra Dajnowski, arquitecta con una trayectoria consolidada y madre adoptiva reciente de un niño de nueve años y medio. El cambio fue abrupto: pasó de una vida activa y autónoma a enfrentarse con miedos, duelos y la necesidad de reconstruir su identidad personal, familiar y profesional.
En el plano íntimo, debió adaptarse a ejercer la maternidad sin sobrecargar a su hijo con responsabilidades impropias. “Es mi hijo, no mi asistente”, afirma, reivindicando la importancia de que los vínculos afectivos no se definan por la discapacidad. El proceso incluyó aceptar apoyos externos, enfrentar prejuicios y desarrollar estrategias para mantener su independencia.
Profesionalmente, sigue vinculada a la arquitectura gracias a su experiencia y a la sociedad que mantiene con un colega desde 1990. Aunque ya no puede dibujar planos, visita obras, supervisa tareas y toma decisiones técnicas. Su capacidad para interpretar información y adaptarse a cambios de materiales y métodos le permite seguir activa en proyectos de construcción en Buenos Aires y zona norte.
Además de su trabajo, Dajnowski es una activa promotora de la inclusión. Denuncia las barreras físicas y culturales que enfrenta una persona con discapacidad, como la falta de accesibilidad o el trato condescendiente. Sostiene que la inclusión “hay que llenarla de contenido, accionarla y no declamarla”, señalando que la sociedad muchas veces resulta más limitante que la propia discapacidad.
Su vida social sigue siendo intensa: asiste al teatro, viaja, sale con amigos y practica actividades deportivas inclusivas. También dicta charlas en las que combina humor y reflexión para desdramatizar la discapacidad y alentar a otros a superar obstáculos. A quienes atraviesan la etapa inicial de la pérdida visual, les recuerda que no hay atajos: “No hay proceso sin peaje. El dolor y la bronca forman parte del camino, pero se puede pasar del ‘¿por qué a mí?’ al ‘¿por qué no a mí?’”.
Con resiliencia, compromiso y una visión renovada de la vida, Sandra Dajnowski demuestra que los planos de la existencia pueden redibujarse, incorporando nuevas formas de habitar el mundo sin renunciar a los sueños ni a la pasión por lo que se ama.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.