Urbanización de barrios vulnerables: Mendoza relanza obras con impacto directo en la construcción

El Gobierno de Mendoza lanzó un nuevo plan de urbanización para barrios vulnerables que busca reactivar obras que anteriormente dependían de la Nación. A través del decreto N°1291, se habilitó la firma de convenios entre la Provincia y los municipios para financiar proyectos de urbanización, construcción de viviendas, infraestructura y, en algunos casos, relocalización de asentamientos.

El programa, denominado “Soluciones Habitacionales”, estará a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que licitará y ejecutará las obras. La iniciativa retoma tareas del extinto Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba), hoy paralizado. El plan contempla una inversión inicial de $20.000 millones, destinados a proyectos municipales que se registren en el Banco Integrado de Proyectos (BIP), dependiente de la Dirección General de Inversión Pública.

Desde el punto de vista constructivo, se prevé la ejecución de infraestructura básica como cordón, cuneta y banquina, así como redes de servicios esenciales. Además, la relocalización de asentamientos será acompañada por mejoras que permitan la regularización dominial y futura escrituración de los lotes. Según estimaciones del sector, esta inversión sería equivalente a la construcción de unas 200 viviendas de tipología estándar del IPV.

Los referentes de la construcción ven con buenos ojos esta iniciativa provincial en un contexto adverso. La paralización de la obra pública nacional ha afectado la actividad, y la falta de crédito hipotecario y proyectos privados acentúan la crisis. Aunque las obras del plan son de escala pequeña, su ejecución demanda alta intensidad de mano de obra, algo clave para sostener a las pymes del sector.

No obstante, se advierte que el inicio de los trabajos podría demorar, ya que cada municipio debe definir los terrenos disponibles, elaborar proyectos y firmar convenios específicos con la Provincia. Este proceso, aunque esperado, puede resultar lento y dejar en el camino a empresas con escasa capacidad financiera para afrontar largos plazos sin actividad concreta.

Con este relanzamiento, el Gobierno mendocino busca no solo mejorar las condiciones de hábitat de sectores vulnerables, sino también sostener la cadena de valor de la construcción, una de las más golpeadas en los últimos meses.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *