Argentina avanza en la reordenación de servicios portuarios y fluviales en la Hidrovía Paraguay-Paraná
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) implementó una serie de cambios normativos que reconfiguran el esquema de servicios portuarios y fluviales a lo largo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía estratégica para el comercio y la logística regional. Las modificaciones fueron oficializadas mediante la publicación de las resoluciones 33/2025, 38/2025 y 39/2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina.
El objetivo central del nuevo marco regulatorio es mejorar la seguridad, previsibilidad y eficiencia en la operación del corredor fluvial. Entre los principales ejes abordados se encuentran el practicaje, remolque, tarifas y dragado, cuatro aspectos fundamentales para garantizar la navegabilidad y el orden operativo en los puertos.
La Resolución 33/2025 establece un régimen transitorio de habilitación para puertos preexistentes a la Ley de Actividades Portuarias. Estos recintos serán considerados habilitados de manera precaria y contarán con un plazo de 180 días hábiles para gestionar su habilitación definitiva. Este paso busca normalizar la situación jurídica de múltiples instalaciones que operan desde hace años sin un marco legal actualizado.
En el plano administrativo interno, la Resolución 38/2025 reorganiza la estructura de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANPyN, específicamente sus niveles tercero y cuarto. El objetivo es agilizar los procesos internos del organismo, optimizar recursos y brindar mayor soporte técnico-jurídico a las políticas de regulación portuaria y fluvial.
Por último, la Resolución 39/2025 cumple una función técnica: corrige un error material en la numeración de uno de los artículos de la Resolución 33/2025. Aunque de alcance limitado, esta medida asegura la coherencia normativa del nuevo paquete de regulaciones.
En conjunto, estas disposiciones representan un paso importante en el reordenamiento institucional y operativo de la hidrovía, fortaleciendo su rol como eje logístico clave para la salida de productos agrícolas, minerales e industriales de Argentina y países vecinos.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.