Carme Pigem: “La calidad del espacio transforma la vida de las personas”

La arquitecta catalana Carme Pigem, reconocida internacionalmente tras recibir el Premio Pritzker en 2017 junto a sus colegas de RCR Arquitectes, brindará una conferencia en la Fundación Unicaja de Cádiz este miércoles 3 de septiembre. El encuentro, organizado por el Colegio de Arquitectos de Cádiz, abordará temas clave como la evolución del urbanismo, la integración del entorno natural y el papel central de la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.

Pigem forma parte del prestigioso estudio RCR Arquitectes, fundado en 1987 en Olot (Girona) junto a Rafael Aranda y Ramón Vilalta. Su enfoque se ha caracterizado por un profundo respeto por el contexto natural y cultural, lo cual se ve reflejado en sus obras ubicadas en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa. Entre ellas se destacan el Estadio de Atletismo de Tossols Basil y el Espacio de la Pedra Tosca, que combinan funcionalidad con integración paisajística.

Durante su trayectoria, RCR Arquitectes ha desarrollado proyectos emblemáticos como el Museo Soulages en Rodez, Francia, un edificio de 6.000 m² compuesto por volúmenes rectangulares de acero corten, conectados por pasarelas acristaladas que dialogan con la topografía de la colina donde se asienta. Otro ejemplo destacado es la Casa Entremurs en Olot, una vivienda unifamiliar de más de 500 m² que resalta por su volumetría clara, el uso del acero como material estructural y la preservación de elementos originales.

En entrevistas recientes, Pigem ha insistido en que la arquitectura debe ser entendida como un factor que incide directamente en la calidad de vida de las personas. “Todo lo que nos rodea es arquitectura”, expresó, subrayando la necesidad de que la sociedad valore más la calidad de los espacios que habita.

El evento también contará con la participación de otros profesionales reconocidos como Alberto Campo Baeza e Ignacio García Pedrosa. La jornada se perfila como un espacio de reflexión sobre el rumbo que está tomando la arquitectura frente a los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *