Gualeguaychú inaugura una planta de asfalto con tecnología limpia para encarar el deterioro urbano

El municipio de Gualeguaychú ultima los detalles para inaugurar su nueva planta de asfalto 0 km, trasladada e instalada en el Parque Industrial local. La obra se posiciona como el eje central de la actual gestión, con el objetivo de revertir el profundo deterioro de la red vial urbana. Desde el Ejecutivo reconocen que la situación de las calles es crítica y que se necesitaba una solución estructural para atender la demanda de mantenimiento y repavimentación.

La planta fue trasladada desde su antigua ubicación en camino a Palavecino y convertida para operar con gas natural, un cambio clave en términos de eficiencia y sustentabilidad. Además, se le incorporó un moderno filtro de mangas —con una inversión cercana a los USD 100.000— que permite reducir drásticamente las emisiones contaminantes que la antigua instalación generaba. De este modo, se busca eliminar el impacto ambiental que arrastraba desde hace años.

La inversión total ronda los mil millones de pesos e incluye, además de la modernización de la planta, la compra de maquinaria propia: camiones, acoplados, palas cargadoras y otros equipos. El objetivo es lograr una operación autónoma, sin depender de contratistas externos. Desde el municipio indicaron que esta adquisición marca un cambio de paradigma, ya que desde hace más de una década no se invertía en equipamiento vial y se optaba por el alquiler de servicios a terceros.

En paralelo, se está conformando un equipo técnico especializado que operará la planta. Parte del personal ya ha recibido capacitación específica y se proyecta una estructura operativa dedicada exclusivamente al mantenimiento y reasfaltado de la ciudad. En las próximas semanas se definirá el plan de obras, con prioridades orientadas a los sectores más afectados.

A esta obra estratégica se suma una intervención simbólica pero relevante: la construcción de una nueva tribuna de hormigón en el Corsódromo, que reemplazará la antigua estructura de madera donde se ubica el tercer jurado del Carnaval del País. El municipio financiará esta mejora con fondos propios, en reconocimiento al valor turístico y cultural que representa este espectáculo para la ciudad.

Finalmente, se prevé una campaña de promoción turística para la temporada alta, con presencia en vía pública y pantallas en Buenos Aires. Desde el área de Turismo destacaron que la estrategia no se limitará a la difusión, sino que incluirá también mejoras en la infraestructura y capacitación del personal del sector, con el objetivo de elevar el estándar de calidad en la recepción de visitantes.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *