Rosario lanza un plan integral para preservar su patrimonio arquitectónico y ambiental

La Municipalidad de Rosario presentó el Plan de Sostenibilidad Patrimonial (PSP), una nueva normativa que busca fortalecer la conservación de los más de 5.600 inmuebles históricos de la ciudad mediante instrumentos técnicos, administrativos y financieros. El proyecto, que será enviado al Concejo Municipal para su tratamiento, propone simplificar el sistema actual de protección, promover la intervención responsable y brindar mecanismos económicos que permitan el sostenimiento de estos bienes a largo plazo.

El plan introduce una reforma estructural del catálogo patrimonial, reduciendo los actuales ocho grados de protección a cuatro, con criterios más claros y operativos. En particular, se ampliará la protección directa total —máximo grado de resguardo— de 66 a 120 inmuebles. Además, se incorpora una nueva categoría: el grado 4 de protección ambiental, que incluye especies arbóreas, espacios naturales y paisajes urbanos de valor histórico.

Uno de los puntos más destacados del PSP es la implementación de los Derechos de Edificación Transferibles (DET), una herramienta que permitirá a los propietarios de edificios patrimoniales transferir la capacidad constructiva no utilizada de sus inmuebles a otras zonas de la ciudad. En lugar de construir en altura sobre un bien protegido, podrán vender ese “derecho de edificación” a desarrolladores privados que sí podrán aplicarlo en áreas receptivas previamente definidas.

Las siete zonas receptoras de DET incluyen tramos estratégicos de arterias como Av. San Martín, Bv. Rondeau, Mendoza, Av. Alberdi, Santa Fe, Bv. Seguí y Bv. Avellaneda. Esta medida busca cumplir un doble objetivo: preservar el patrimonio arquitectónico existente y estimular el desarrollo urbano controlado en sectores con capacidad de crecimiento.

Actualmente, Rosario cuenta con 5.656 inmuebles protegidos, cifra que supera a Buenos Aires y Córdoba. De ese total, más del 98 % cuenta con protección parcial o de entorno, permitiendo ciertos niveles de intervención morfológica. El plan contempla además “potenciadores de DET” para casos donde los edificios protegidos, por sus características constructivas, queden por debajo de los parámetros urbanos actuales, garantizando así un piso mínimo de valor transferible.

Entre los objetivos del plan se destacan:

  • Garantizar la preservación arquitectónica, urbana y ambiental.

  • Establecer criterios claros y democráticos de intervención.

  • Crear mecanismos sostenibles de financiamiento, tanto públicos como privados.

  • Simplificar trámites, procesos y acceso a instrumentos específicos de sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Rosario se posiciona como una de las pocas ciudades del país con un plan integral que combina protección patrimonial y desarrollo urbano a través de políticas activas, sostenibles y con enfoque territorial.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *