Ruta del Mercosur: confirman fecha para abrir ofertas de concesión de 741 kilómetros

El Gobierno nacional confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas privadas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como Ruta del Mercosur. El proceso abarca los corredores Oriental y Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174.

La iniciativa tiene como finalidad transferir al sector privado la construcción de nuevas obras, repavimentación, ampliación de trazados, conservación de calzadas y prestación de servicios viales. El esquema de concesión establece que las empresas adjudicatarias financiarán los trabajos a través del cobro de peajes, sin aportes directos del Estado, y con contratos que podrán extenderse entre 20 y 30 años, según el nivel de inversión propuesto.

El proyecto reviste un carácter estratégico ya que la Ruta del Mercosur atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, conectando la Argentina con Brasil y Uruguay. Los tramos incluidos concentran un flujo elevado de tránsito de carga y de pasajeros, lo que refuerza su relevancia para el comercio regional y la logística de exportación, en especial para la producción agroindustrial.

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 28/2025, publicado en junio, la licitación se lleva adelante a través de la plataforma digital Contrat.ar, que centraliza los pliegos, modelos de contrato y especificaciones técnicas. En esta primera fase, los 741 km licitados constituyen el inicio de un plan mayor que, en sus etapas 2 y 3, sumará más de 8.000 kilómetros adicionales de corredores nacionales bajo el mismo régimen.

El alcance de las concesiones implica que las empresas deberán ejecutar obras nuevas, reparar tramos deteriorados, incorporar infraestructura complementaria y garantizar estándares de seguridad vial y calidad en el servicio. El Ministerio de Economía será el encargado de supervisar los contratos y controlar la evolución de las inversiones, aunque no financiará los trabajos.

La concesión de la Ruta del Mercosur constituye un paso clave en la modernización de la red vial argentina, ya que articula la conectividad entre el centro productivo del país, la Mesopotamia y los principales puertos del litoral, además de consolidar la integración con los países vecinos. La apertura de sobres de octubre marcará el inicio formal de la transformación de un corredor vital para la economía nacional y regional.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *