Santa Cruz convoca a licitación para diez áreas petroleras tras la salida de YPF

La provincia de Santa Cruz lanzó una licitación pública para la adjudicación de diez áreas petroleras, luego de la desvinculación de YPF. La apertura de ofertas quedó fijada para el 20 de octubre y se realizará en la sede de FOMICRUZ. Este proceso ha sido declarado de interés público con el objetivo de atraer nuevas inversiones y garantizar la continuidad de la actividad hidrocarburífera en la región.
La convocatoria busca fomentar la exploración y explotación de los recursos energéticos locales generando empleo y desarrollo económico. Con esta iniciativa, Santa Cruz apunta a consolidarse como un polo energético competitivo y sostenible.

El Gobierno de Santa Cruz lanzó una licitación pública para adjudicar diez áreas hidrocarburíferas en la Cuenca del Golfo San Jorge, en el marco de su participación en la Expo Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca atraer inversiones que potencien la producción de crudo convencional, promuevan empleo local y fortalezcan los ingresos fiscales provinciales.

Las áreas incluidas en la licitación son: Los Perales – Las Mesetas, Barranca Yankowsky, Los Monos, Cañadón de la Escondida – Las Heras, Cañadón León – Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón y El Guadal – Lomas del Cuy. Actualmente, estas áreas suman una producción estimada de 5.000 m³ diarios, y se encuentran bajo titularidad de FOMICRUZ, la empresa estatal que tomó control tras el retiro de YPF.

El proceso licitatorio exige a los futuros adjudicatarios la presentación de planes de inversión detallados, la contratación de mano de obra local y el cumplimiento de estándares ambientales. Además, se incluye la ejecución de un Programa de Saneamiento Ambiental a cargo de YPF, con supervisión técnica de la Universidad de Buenos Aires, enfocado en el tratamiento de pasivos ambientales.

También se licitarán cuatro equipos destinados al sellado de pozos inactivos durante un período de cinco años, como parte de las tareas complementarias que buscan asegurar una transición responsable de las operaciones. La venta de pliegos comenzó el 1 de septiembre, y la apertura del Sobre A, con los antecedentes de las empresas, está prevista para el 20 de octubre, mientras que la adjudicación final se estima para fines de noviembre.

En paralelo, la provincia avanza en el desarrollo de recursos no convencionales en la Cuenca Austral, con la perforación de tres pozos exploratorios horizontales en Palermo Aike, bajo los permisos El Campamento Este y La Azucena. El plan, liderado por YPF, implica una inversión de USD 200 millones y contempla tareas de perforación, terminación y ensayos de producción hasta octubre de 2026.

Con estos movimientos, Santa Cruz consolida su perfil como polo energético integral, articulando la explotación convencional y no convencional con políticas públicas de desarrollo productivo y sostenibilidad ambiental. El Gobierno provincial apuesta a captar nuevos operadores con capacidad técnica y compromiso territorial para impulsar una nueva etapa en la matriz energética del sur argentino.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *