Santa Fe invierte más de $10.800 millones para transformar la red de caminos rurales en más de 40 distritos

Con el objetivo de mejorar la conectividad, la producción agropecuaria y el arraigo territorial, el gobierno de Santa Fe avanza con el programa «Caminos Productivos», una política pública que ya abarca 468 kilómetros de obras viales en más de 40 distritos. La inversión supera los $10.800 millones y se destina a la consolidación de la infraestructura vial secundaria y terciaria en zonas rurales, donde el acceso a servicios básicos y la movilidad de bienes productivos es una necesidad urgente.

Entre las obras más relevantes, se destaca la intervención sobre la ruta provincial 20, conocida como “Bi-Departamental”, que conecta cinco localidades clave del corazón productivo santafesino. El trazado de 62 kilómetros beneficia directamente a 176 tambos que producen más de 461 millones de litros de leche cruda al año, optimizando los costos logísticos y fortaleciendo la competitividad del sistema agroindustrial.

El programa fue creado por decreto provincial (194/2025) y se ejecuta bajo un modelo de gestión asociada que involucra a gobiernos locales, productores agropecuarios e instituciones educativas. Estos actores conforman consorcios encargados de supervisar el avance de obra y garantizar el mantenimiento futuro de los caminos, lo que mejora la eficiencia, la transparencia y la apropiación comunitaria de la infraestructura construida.

El despliegue abarca múltiples fases de ejecución:

  • 14 distritos con obras finalizadas (Cululú, Colonia Bicha, Tacurales, Eusebia, entre otros), por más de $3.044 millones.

  • 11 localidades con más del 70 % de avance (Wheelwright, Ceres, Coronda, etc.), con $4.093 millones ejecutados.

  • 13 distritos con avances superiores al 40 %, como Venado Tuerto y Sastre, por $2.267 millones invertidos y $971 millones comprometidos.

  • 8 distritos con obras iniciadas, aunque con ejecución inferior al 40 %, ya recibieron $856 millones y tienen $938 millones asegurados.

  • 4 distritos listos para comenzar (Presidente Roca, Wheelwright, Cabal, Candioti), con $609 millones asignados.

Además de su impacto productivo, el programa mejora el acceso a 35 escuelas rurales, beneficiando a 1.288 alumnos y 367 docentes, e impulsa la actividad de 879 productores agropecuarios y 83 apicultores, en una superficie total superior a las 140.000 hectáreas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, se remarcó que la inversión en infraestructura rural no solo genera empleo y mejora la producción, sino que también fortalece la integración territorial y contribuye al desarrollo equilibrado de toda la provincia.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *