Santa Fe refuerza su sistema hídrico: avanzan obras clave en defensas, estaciones de bombeo y drenaje urbano
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad capitalina intensifican su plan de obras para reducir el riesgo hídrico en la ciudad, en el marco de una estrategia integral que combina infraestructura, mantenimiento y coordinación técnica. Las intervenciones buscan mejorar la capacidad de respuesta ante lluvias intensas y crecidas de los ríos, a través del fortalecimiento de defensas, estaciones de bombeo y sistemas de desagüe.
Uno de los puntos más relevantes es la reconstrucción del terraplén Garello, en la defensa este del anillo metropolitano, con un avance superior al 70 % y una inversión que supera los 14.000 millones de pesos. Esta obra es fundamental para proteger las zonas ribereñas de Colastiné Norte y San José del Rincón, frente al ascenso de los niveles del río. En paralelo, se avanza con una intervención estratégica en el Dique 2 del Puerto, donde se estabiliza el talud erosionado por el desagüe pluvial de calle La Rioja, mediante técnicas combinadas de relleno bajo agua, geotextiles, bloques de hormigón adheridos y geomantas vegetales.
En cuanto a las estaciones de bombeo, la Provincia adquirió siete nuevos equipos de 600 m³/h, mientras se reparan otros cinco. Por su parte, el municipio trabaja en la recuperación de unidades propias. En total, hay 23 equipos en proceso de reposición o reparación, con el objetivo de garantizar la operatividad del sistema pluvial frente a eventos extremos.
El Municipio, en tanto, lleva adelante un plan intensivo de limpieza y mantenimiento de la red de drenaje urbano. En los últimos 18 meses se extrajeron 4.500 metros cúbicos de sedimentos, se rehabilitaron más de 200 km de entubados, 150 km de canales y se optimizaron 10.000 m³ de reservorios. Actualmente, el 95 % de las 6.000 bocas de tormenta se encuentran operativas.
Finalmente, se proyectan nuevas intervenciones en sectores estratégicos como el Paseo de los Pescadores, donde se prevé recomponer un tramo de 600 metros de defensa costera entre las calles Maipú y Pedro Zenteno. Estas obras complementan los trabajos concluidos en descargas pluviales como la de Pedro Zenteno, y forman parte de un plan que abarca tanto el anillo este (entre RN 168 y RP 1) como el anillo oeste sobre el río Salado.
Con estas acciones conjuntas, Provincia y Municipio buscan dar respuesta a una demanda histórica: construir un sistema hídrico moderno, seguro y capaz de anticiparse a los fenómenos climáticos cada vez más extremos.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.