Septiembre 2025: fuerte suba en el costo de materiales impacta en la construcción privada

El costo de construir en Argentina continúa su tendencia alcista durante septiembre de 2025, impulsado por la suba sostenida en los precios de los materiales básicos y por el contexto macroeconómico general. Según el último relevamiento de precios realizado por portales especializados, los insumos clave para una obra tradicional presentan aumentos considerables, lo que genera preocupación entre desarrolladores y contratistas.

Desde octubre de 2023, los costos de la construcción acumulan un incremento del 126%, lo que contrasta con un aumento del 25,5% interanual registrado en el índice oficial para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ICCBA). En julio, los incrementos mensuales se ubicaron en 1,1% en CABA y en 1,6% en el Gran Buenos Aires, según datos del INDEC. Este fenómeno está vinculado al encarecimiento de materiales, mano de obra y gastos generales, aunque con menor ritmo en el último bimestre.

El portal Mi Obra detalla los precios actualizados de materiales esenciales en septiembre. Entre los más consultados por los usuarios del sector se destacan:

  1. Bolsa de cemento de 50 kg: entre $10.400 y $11.950

  2. Bolsa de arena fina de 30 kg: de $2.600 a $3.000

  3. 1000 ladrillos comunes: entre $160.000 y $280.000, según calidad

  4. Bolsa de cal de 30 kg: entre $7.500 y $10.000

  5. Piedra partida por m³ en bolsón: desde $78.000 hasta $125.000

  6. Arena por m³: entre $39.732 y $44.000

  7. Varilla de hierro 8 mm x 12 m: desde $10.557 a $11.000

  8. 10 ladrillos huecos portantes: $14.000

  9. Placa de yeso Durlock estándar (9.5mm): entre $13.000 y $17.200

  10. Bloque de cemento (13x19x39 cm): entre $1.300 y $2.300

Los analistas destacan que la inflación, la estacionalidad y las dificultades en la cadena de suministros explican la disparidad de precios en muchos de estos productos. La demanda sostenida en ciertas regiones, combinada con faltantes ocasionales de stock, genera saltos de precios que dificultan la previsión en obras de mediana y gran escala.

Este escenario mantiene en alerta al sector privado, especialmente a quienes desarrollan viviendas en pozo, ya que los costos de construcción superan ampliamente la recuperación de precios en los inmuebles terminados. De hecho, en agosto, los departamentos en pozo fueron los que mayor aumento interanual registraron, con una suba del 11,6%.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *