Casa FOA 2025: el maximalismo urbano desplaza al minimalismo en la muestra de diseño más influyente del país

Casa FOA celebra sus 40 ediciones con una propuesta contundente que deja atrás la austeridad del minimalismo y apuesta decididamente por la opulencia sensorial. La muestra de diseño, arquitectura y paisajismo más relevante de Argentina abrió sus puertas este año en el Distrito Madero Harbour, uno de los polos inmobiliarios más dinámicos de Puerto Madero, donde más de 5.900 m² de superficie expositiva albergan las creaciones de más de 35 profesionales.

Instalada en un entorno de expansión urbana y torres de alta gama, la edición 2025 adopta como eje curatorial el maximalismo urbano, una corriente que celebra la superposición de estilos, materiales, texturas y emociones. Lejos de asociarse al exceso gratuito, el enfoque propone una nueva forma de habitar: rica en capas visuales, con objetos cargados de historia, piezas contemporáneas y una impronta profundamente personal en cada ambiente.

Entre los espacios destacados se encuentra el de Hugo Di Marco, galardonado con la Medalla de Oro Mercedes Malbrán de Campos, que diseñó un entorno inmersivo de bienestar donde el confort físico y emocional se expresa a través de volúmenes suaves, materiales sensoriales y una paleta serena. El dormitorio principal del Estudio Nova, premiado con la Medalla de Plata, se destaca por su tratamiento escultórico de transparencias y detalles precisos que refuerzan el carácter artístico del diseño interior.

Los ambientes se desmarcan de la rigidez lineal para incorporar curvas, muebles de gran escala, papeles vibrantes y colores intensos. El Azul Puro de Alba se impone como el color tendencia para 2026, utilizado tanto en paredes como en cielorrasos, como se ve en la cocina diseñada por las arquitectas María Beatriz González Zuelgaray y Beatriz Palacios. Esta tonalidad no solo unifica el espacio, sino que refuerza la idea del hogar como refugio emocional.

La muestra también propone recorridos multisensoriales, como el espacio floral de Eder Villarreal y María Ramos, donde flores preservadas y elementos de inspiración oriental conducen a una experiencia envolvente. Otro ejemplo de impacto es el auditorio concebido por Guadalupe Diez, con más de 900 m² de tela pintada a mano por Catalina Ruiz que envuelve techo, paredes y luminarias, creando una atmósfera total.

Casa FOA 2025 confirma su rol como laboratorio de tendencias: se consolida la fusión entre estilos históricos y contemporáneos, la incorporación de arte en el diseño interior, el uso audaz del color y una búsqueda constante de expresión individual. En definitiva, el hogar vuelve a pensarse como un mundo propio, donde la estética no está al servicio de una moda, sino del bienestar y la identidad de quien lo habita.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *