Cinco estudiantes universitarios argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería en petróleo 2025
Cinco estudiantes argentinos se consagraron campeones del PetroBowl 2025, la competencia internacional más prestigiosa en conocimientos de ingeniería en petróleo y gas. El equipo identificado como UBA-YPF se impuso en la final frente a una universidad de Brasil y obtuvo el primer premio, coronando un año de preparación con una actuación destacada en Houston, Estados Unidos.
El torneo, organizado anualmente por la Sociedad Internacional de Ingenieros en Petróleo (SPE), reunió a los 32 equipos universitarios más destacados del mundo, previamente clasificados en sus respectivas instancias regionales. La delegación argentina había logrado su pase a la final tras ganar la etapa latinoamericana en Río de Janeiro. Además del equipo campeón, otro conjunto argentino —del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)— alcanzó las semifinales, marcando un hito para la representación nacional en esta edición.
El PetroBowl es una competencia del tipo quiz bowl que evalúa con preguntas rápidas los conocimientos técnicos y no técnicos vinculados a la industria del petróleo y el gas. Las instancias se desarrollan en tres fases: nacional, regional e internacional. El certamen pone a prueba tanto la formación académica como la capacidad de análisis bajo presión de los estudiantes.
El equipo campeón estuvo conformado por estudiantes con formación en la Universidad de Buenos Aires y experiencia práctica en YPF, empresa que acompañó el proceso de entrenamiento y apoyó logísticamente el viaje a Estados Unidos. La preparación incluyó más de un año de estudio intensivo, entrenamientos específicos y simulacros de competencia. Como parte del premio, los estudiantes recibieron un cheque por 5.000 dólares.
En la final, los representantes argentinos desplegaron velocidad, precisión y trabajo en equipo para responder sobre reservas, exploración, producción, refinación y aspectos económicos del sector energético global. La organización del PetroBowl destacó que el equipo argentino “aportó una visión aguda y un trabajo imparable”, y los consideró una fuente de inspiración para las futuras generaciones de ingenieros del mundo.
Desde YPF valoraron el desempeño como una muestra del talento local y del compromiso con la excelencia en formación técnica. La participación argentina fue posible también gracias al acompañamiento de United Airlines, que facilitó los pasajes para la competencia. La victoria de UBA-YPF posiciona a la Argentina como un referente académico en el ámbito energético internacional, con una nueva generación lista para enfrentar desafíos globales.
Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.
