Eduardo Souto de Moura, Praemium Imperiale 2025: “La arquitectura no necesita etiquetas, necesita ser habitable”
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura ha sido distinguido con el Praemium Imperiale 2025 en la categoría Arquitectura, uno de los máximos reconocimientos internacionales en el ámbito de las artes. Con una obra que desafía modas y reniega de las etiquetas, su mirada crítica se vuelve indispensable en un contexto donde la sostenibilidad se repite como eslogan y el espectáculo muchas veces suplanta la función.
El autor del Estadio Municipal de Braga, excavado en una cantera, y de viviendas que integran paisaje y habitabilidad con una precisión casi artesanal, sostiene una convicción clara: “Un edificio en el que la gente muere de calor, por más elegante que sea, será un fracaso”. Para Souto de Moura, la verdadera sostenibilidad no se trata de agregar tecnologías, sino de proyectar espacios que respondan de forma honesta al entorno y a quienes los habitan.
Discípulo de Álvaro Siza y figura central de la escuela de Oporto, ha desarrollado una arquitectura austera y profundamente enraizada, que se reconoce por el uso de materiales nobles como granito, hormigón y madera, y por su capacidad de dialogar con el lugar. En obras como el Museo Paula Rêgo, el Centro Cultural de Viana do Castelo o viviendas en las Azores, su lenguaje se equilibra entre la abstracción formal y la funcionalidad esencial.
A pesar de haber proyectado obras para figuras como Cristiano Ronaldo o el cineasta Manoel de Oliveira, Souto de Moura encuentra en la vivienda doméstica su mayor espacio de exploración. Define el lujo con una frase que resume su filosofía: “Cuatro paredes blancas bien hechas con un Picasso en medio”. Para él, el verdadero valor está en lo que se construye para ser vivido, no mostrado.
El Praemium Imperiale, entregado por la Asociación de Arte de Japón y considerado el “Nobel de las Artes”, reconoce su legado más allá de fronteras. El próximo 22 de octubre, su nombre se sumará al de otros premiados como Shigeru Ban, Francis Kéré o SANAA, en una ceremonia en Tokio que también homenajeará a artistas como Marina Abramović y András Schiff.
Más allá de premios y menciones, Souto de Moura insiste: la arquitectura solo tiene sentido si mejora la vida. Rechaza lo superficial y lo decorativo. Busca lo esencial. Y esa mirada —más vigente que nunca— redefine lo que significa construir hoy.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.