Comienza la licitación de la Línea F del subte: conectará siete barrios y tendrá 12 estaciones nuevas
Después de 25 años sin nuevas líneas, la Ciudad de Buenos Aires anunció el llamado a licitación nacional e internacional para construir la Línea F del subterráneo. Con una inversión estimada en 1.350 millones de dólares, será la obra pública más relevante del país en términos de movilidad urbana. Su trazado recorrerá 9,8 kilómetros y sumará 12 estaciones, conectando zonas densamente transitadas con barrios históricamente excluidos de la red, como Barracas.
La futura línea F unirá Barracas con Palermo, pasando por Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta, e integrándose con las seis líneas ya existentes. También facilitará el acceso a importantes nodos ferroviarios, como Plaza Constitución, donde opera el Ferrocarril Roca, y la estación Palermo del Ferrocarril San Martín. Esta conectividad transversal permitirá optimizar la red, descongestionando líneas como la C y mejorando los tiempos de viaje para más de 300 mil pasajeros diarios, según estimaciones oficiales.
Las estaciones proyectadas serán:
-
Brandsen
-
Constitución
-
Cochabamba
-
Chile
-
Congreso
-
Corrientes
-
Santa Fe / Pizzurno
-
Recoleta
-
Pueyrredón / Hospital Rivadavia
-
Parque Las Heras / Coronel Díaz
-
Plaza Italia / Ecoparque
-
Pacífico
Cada estación contará con infraestructura moderna, accesibilidad integral y tecnología de última generación en señalización, seguridad y material rodante. Está prevista la utilización de trenes 0 km con aire acondicionado, conducción automática y capacidad para circulación de alto volumen.
La obra comenzará durante 2026, una vez adjudicada la licitación. Su construcción potenciará la intermodalidad y acompañará la expansión del sistema de transporte sustentable en el Área Metropolitana. Además, se complementará con el Plan de Renovación Integral de Estaciones y la compra reciente de 214 nuevos coches para las líneas A, B y C, con una inversión adicional de 370 millones de dólares.
El desarrollo de la Línea F no solo ampliará la cobertura geográfica del subte, sino que también contribuirá a equilibrar el crecimiento urbano, fortaleciendo la centralidad de barrios residenciales y consolidando una red pública más equitativa y eficiente.
Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.
