IERIC – Informe de coyuntura octubre 2025

Situación General

  • En agosto de 2025 se registraron 357.642 puestos de trabajo formales en la industria de la construcción, lo que representa un aumento del 0,4% mensual, equivalente a casi 3.200 empleos en los últimos dos meses.
  • A pesar de la mejora, el empleo se mantiene más de un 11% por debajo del promedio histórico para este mes (403.083 puestos).
  • La variación interanual fue de +1,8%, igual a la de mayo, aunque inferior a los incrementos observados en junio y julio, consolidando cinco meses consecutivos de subas tras catorce meses de caída.
  • El empleo promedio por empresa constructora fue de 13,5 trabajadores, con un alza mensual del 0,3%.
  • El promedio acumulado entre enero y agosto de 2025 fue de 13,4 trabajadores por empresa, aún por debajo de la media histórica (13,9).

Estructura Empresarial

  • La participación de las empresas de 500 o más trabajadores se mantuvo en el 11,6% del total de puestos, con mayor dinamismo en aquellas con planteles de 500 a 1.000 empleados.
  • Si bien se sostiene la recuperación, la estructura del empleo aún no alcanza los niveles previos a 2024.

Tendencias y Distribución Regional

  • La dinámica territorial fue heterogénea:
    • 14 provincias registraron subas mensuales,
    • 11 provincias tuvieron retrocesos.
  • A nivel regional:
    • NOA lideró el crecimiento con +2,5%, consolidándose como la región con mejor desempeño.
    • Le siguió la Región Centro (+1,4%).
    • NEA (-1,4%) y Patagonia (-1,1%) mostraron las mayores caídas.
  • Mejores desempeños provinciales:
    • Santiago del Estero (+6,2%)
    • Formosa (+3,0%)
    • San Juan (+2,9%)
  • Peores desempeños:
    • La Rioja (-8,4%)
    • San Luis (-7,7%)
    • Santa Cruz (-4,0%)
  • Interanualmente:
    • Mayores alzas en Formosa (+52,7%), Corrientes (+28,7%), y San Luis (+21,8%).
    • Mayores caídas en Santa Cruz (-33,4%), La Rioja (-25,1%), y Salta (-21,7%).

Empleadores en la Construcción

  • En septiembre de 2025 se contabilizaron 18.239 empleadores activos, con una caída interanual del 1,3%, duplicando la contracción registrada en agosto.
  • Este número representa una reducción del 22,3% respecto al pico de 2013 y es, excluyendo 2020, el valor más bajo para un mes de septiembre en los últimos 20 años.
  • En las Grandes jurisdicciones, el número de empleadores cayó -1,8%, alcanzando el nivel más bajo de las últimas dos décadas, incluso por debajo del año 2020 en plena pandemia.

Conclusión

El informe de octubre muestra que la recuperación del empleo formal en la construcción continúa, aunque con menor intensidad y de forma desigual en el territorio. Se acumulan cinco meses de subas interanuales, pero el empleo total y la cantidad de empleadores siguen lejos de los niveles históricos. Las provincias del NOA y algunas firmas grandes impulsan el crecimiento, mientras que otras zonas del país, particularmente el NEA, la Patagonia y varias grandes jurisdicciones, siguen presentando caídas que limitan la consolidación del repunte.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *