Junín de los Andes duplicará su red de pavimento urbano con una inversión respaldada por el BID
La localidad neuquina de Junín de los Andes se prepara para duplicar la cantidad de cuadras pavimentadas mediante la ejecución de una obra vial de gran escala que alcanzará a 100 nuevas cuadras de asfalto. El proyecto será financiado en parte por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 6,25 millones, mientras que el resto se cubrirá con fondos provinciales y locales.
Del total, 74 cuadras serán financiadas con aportes del BID, y las 26 restantes con recursos propios del Gobierno provincial, que otorgará al municipio fondos reintegrables. La obra forma parte de un programa integral de infraestructura provincial, que contempla pavimentación urbana, planes directores de agua y saneamiento, loteos con servicios y centros de salud, con una inversión total estimada en USD 437,8 millones para todo el territorio neuquino.
La ejecución de estas obras está alineada con los compromisos del Pacto de Gobernanza II firmado en diciembre de 2024. El municipio será responsable de implementar mecanismos para recuperar la inversión, como la contribución por mejoras y el uso de la tasa vial, asegurando así la sostenibilidad del financiamiento a futuro.
Con este proyecto, Junín de los Andes pasará de tener 98 cuadras asfaltadas a superar las 190, marcando un salto histórico en infraestructura urbana. Además, se complementa con otros desarrollos estratégicos para la región, como la pavimentación de los accesos a Huechulafquen y el paso internacional Mamuil Malal, obras que mejoran la conectividad y fortalecen el perfil turístico y productivo de la zona.
La licitación de la obra está prevista para octubre, tras gestiones que permitieron adelantar la aprobación del financiamiento por parte del BID, originalmente programada para diciembre. Este avance fue posible gracias al trabajo técnico articulado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y el equipo municipal, con una planificación que priorizó los proyectos de impacto inmediato.
El intendente local destacó el salto histórico que representa esta inversión en términos de urbanización, y celebró el modelo de gestión que permite “traccionar los recursos” mediante devolución progresiva para reinvertir en nuevas obras. A su vez, valoró otras intervenciones en marcha, como el recambio de luminarias LED, la construcción de una escuela primaria y mejoras en la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Con esta iniciativa, Junín de los Andes no solo mejora su infraestructura urbana, sino que también sienta las bases para un desarrollo planificado y sostenible, consolidando su crecimiento como ciudad clave del corredor sur de la provincia.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.