La UNSJ relanza la finalización de la Escuela de Música con fondos propios

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dio un paso determinante para culminar la construcción de la Escuela de Música, una obra largamente postergada. Tras más de 15 años de interrupciones, la institución resolvió financiar con fondos propios la finalización de la segunda etapa del edificio, ubicado en calle Félix Aguilar, detrás del Auditorio Juan Victoria.

Licitación en marcha

La Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ, a través de la Dirección General de Planeamiento Físico, abrió el llamado a licitación pública para retomar los trabajos. El presupuesto oficial asciende a $1.864.661.879,93 y contempla la modalidad de contratación a «ajuste alzado», es decir, por precio cerrado para la totalidad de la obra.

  • Fecha de apertura de sobres: 10 de diciembre de 2025

  • Garantía de oferta: 1% del monto total

  • Plazo de ejecución: 360 días corridos

Se estima que si la adjudicación se concreta entre febrero y marzo de 2026, la obra podría estar finalizada para principios de 2027.

Una obra con historia compleja

El proyecto comenzó en 2010, pero sufrió reiteradas interrupciones por falta de financiamiento y problemas contractuales. Entre los antecedentes más relevantes:

  • 2013: La constructora Salmax S.A. abandonó los trabajos por falta de fondos nacionales.

  • 2015 y 2017: Licitaciones sin éxito por falta de oferentes o presupuestos fuera del marco legal.

  • 2020: Se anunció nuevo financiamiento nacional, y en 2021 se adjudicó la obra a Pancram SRL.

  • 2023: Pancram abandonó por problemas de actualización de costos y demoras en pagos.

Actualmente, la estructura del edificio está completada en su fase gruesa, pero restan trabajos clave: cerramientos, insonorización y equipamiento técnico especializado para cumplir con los altos estándares acústicos requeridos por la formación musical.

Decisión estratégica

La decisión de completar la obra con recursos propios fue ratificada por el Consejo Superior en el Presupuesto 2025, aprobado en abril de este año. Se trata de una apuesta estratégica por parte de la UNSJ para garantizar espacios adecuados para el desarrollo artístico y académico de sus estudiantes, luego de más de una década de postergaciones.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *