Ruta 40: licitan variante clave para desviar tránsito pesado y aliviar el ingreso a Mendoza
 
		La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lanzó oficialmente la licitación para construir un nuevo tramo de la Ruta Provincial 35, que formará parte de un corredor estratégico destinado a desviar el tránsito de carga pesada que actualmente atraviesa zonas urbanas de alta circulación. La obra beneficiará a miles de automovilistas que transitan diariamente por el norte del Gran Mendoza, especialmente en el ingreso a la capital provincial.
Este nuevo ramal, parte de la futura Variante Norte, busca optimizar el flujo vehicular mediante un sistema de conexión vial compuesto por rutas provinciales existentes (RP 31, 33 y 34) y su enlace con la Ruta Nacional 7, lo que permitirá conectar directamente con la Variante Palmira-Agrelo en Luján de Cuyo, sin pasar por áreas residenciales densamente pobladas.
En esta primera etapa, se construirá un tramo de 5 kilómetros sobre la Ruta Provincial 35, entre la RP 34 y el carril Costa de Araujo (también conocida como Bajada de Araujo), en el departamento de Lavalle. La obra demandará una inversión estimada de 5.600 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 10 meses.
Las tareas incluirán la transformación de una actual huella rural en una vía apta para tránsito pesado, con movimiento de suelos, pavimentación, obras hidráulicas complementarias y señalización. Además, se contempla la futura ejecución de un puente alcantarilla sobre el río Mendoza en la RP 31, que resultará fundamental para asegurar la conexión con la zona Este de la provincia y garantizar la continuidad operativa del corredor.
Por su parte, ya se encuentran en marcha las obras sobre la Ruta Provincial 33, mientras avanzan los estudios técnicos para completar el resto del trazado de la Variante Norte, una iniciativa que forma parte del Plan Integral de Infraestructura Vial de Mendoza.
El nuevo corredor vial busca no solo descongestionar la Ruta Nacional 40 en su tramo más cercano a la capital provincial, sino también reducir el riesgo de accidentes viales, mejorar la eficiencia logística para el transporte de cargas y disminuir el impacto ambiental en zonas urbanizadas.
La puesta en marcha de esta obra refuerza el compromiso de las autoridades provinciales con el desarrollo de una red vial segura, moderna y con capacidad para acompañar el crecimiento del parque automotor, en especial en sectores productivos de alto movimiento como el transporte de mercancías agrícolas, industriales y mineras.
Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.
