Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo

La privatización del sistema ferroviario argentino enfrenta un obstáculo central: las empresas interesadas no están dispuestas a invertir en material rodante nuevo y exigen que el Estado se haga cargo de esa compra.

🚆 Claves de la situación

🏗️ Qué piden las empresas

  • Que el Estado compre trenes nuevos para los ramales con flota antigua o no renovada.

  • Alegan que:

    • El material rodante actual es obsoleto y riesgoso para la seguridad operacional.

    • Los costos de mantenimiento son muy altos.

    • No podrían recuperar la inversión por tarifas ni por subsidios.

🧾 Las líneas más afectadas

  • Urquiza

  • Belgrano Norte

  • Ramales diésel de Mitre, Sarmiento y Roca

  • Tramos no renovados de Roca y Belgrano Sur

En muchos casos, los trenes tienen más de 40 años, con tecnología desactualizada, sin medidas de seguridad modernas ni puertas automáticas.


💸 Inversión exigida (pero no asumida)

  • Metrovías y Ferrovías estiman que renovar solo las flotas de Urquiza y Belgrano Norte costaría más de USD 550 millones.

  • Ninguna empresa está dispuesta a asumir ese gasto.

  • El Estado canceló:

    • Compra de 200 coches eléctricos chinos para la línea Roca.

    • Compra de 50 triplas diésel también adjudicadas.


🧨 Tensión entre privatización y ajuste fiscal

  • El Gobierno promueve privatizar SOFSE (Trenes Argentinos) como parte de su política de desregulación.

  • Pero reduce el presupuesto ferroviario: no hay fondos para grandes compras ni para infraestructura básica.

  • El Presupuesto 2026 no incluye nuevas adquisiciones.


🏗️ Obras e infraestructura: sin obligación privada

  • El esquema de privatización no exige a los futuros operadores:

    • Obras de electrificación

    • Ampliaciones de trazado

    • Terminación de viaductos inconclusos

    • Modernización de señalización o estaciones

Todo eso seguiría a cargo del Estado.


🧮 Conclusión: ¿privatizar sin inversión privada?

El modelo propuesto por el Gobierno:

  • Traslada el servicio a manos privadas

  • Pero conserva la carga de inversión para el Estado

🔴 Esto cuestiona el argumento económico de eficiencia detrás de la privatización, especialmente en medio de una política de ajuste.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *